Una de las cosas que no suele faltar en una automatización suele ser un variador. Unas veces cableado, otras veces, como en el ejemplo de hoy conectado via profibus.
Para poner un variador de este tipo conectado por profibus se va a necesitar el siguiente hardware:
- Un variador micromaster 420 (410, 430 ó 440 también nos vale)
- Una tarjeta de red profibus para estos variadores.
- Una BOP al menos básica (Basic Operator Panel)
Por otra parte, vamos a necesitar al menos el GSD en la parte del software para poderlo configurar. Si no lo tienes, lo puedes bajar de la página de Siemens, aunque debe venir un CD con el variador con toda la documentación y el software Starter con el que poder configurar el variador, lecturas etc.
Pero obviando este software, vamos a configurarlo simplemente con nuestro GSD y una pequeña configuración del propio aparato, ya que poner el aparato en marcha no va a ser tan inmediato como conectar el variador en red y ya, sino que vas a tener que configurar el aparato al ponerlo en servicio y decirle que lo vas a conectar por profibus.
Pero no te preocupes. Estás de suerte, te voy a contar cómo 😉
Contenido
Configuración básica de un variador Micromaster – El variador
Configuración de la dirección profibus
Lo primero que tenemos que hacer es montar todas las partes, el convertidor propiamente, la tarjeta profibus y el display (BOP). Después de montar la tarjeta profibus, lo mejor es darle la dirección profibus usando los DIP de la imagen (las pestañitas naranjas)
Digo esto, porque a pesar de que se puede configurar la dirección profibus a través de los menús (parámetro P0918), a mi juicio es mejor ya que te despreocupas de la configuración en este aspecto. Siempre tendrá la dirección DP asignada aunque cambies el convertidor.
Hay que tener en cuenta la advertencia del manual:
La modificación de los interruptores DIP se debe realizar con el convertidor desconectado (sin tensión) (en un módulo de comunicación ya montado). La modificación de los interruptores DIP sólo es efectiva tras arrancar de nuevo el módulo PROFIBUS. Este reinicio se realiza desconectando y conectando la red, siendo válido esto tanto para alimentación por convertidor como por cableado separado a 24V.[divider]
Puesta en servicio del variador
Lo primero que debemos hacer para poner el variador en servicio es ajustar el parámetro P0010 = 1.
Una vez hecho esto, realizaremos los ajustes en los parámetros. Os adjunto un ejemplo con el listado:
Introduciremos todos los parámetros necesarios del motor, aceleraciones, velocidades etc y nos aseguraremos de que los parámetros P0700 y P1000 tienen valor = 6, ya que le vamos a dar la consigna vía profibus.
Una vez terminada la secuencia de puesta en servicio ajustaremos P3900 = 1 para llevar a cabo los cálculos del motor y borrar todos los demás parámetros (no incluidos en el P0010=1) a sus valores por defecto.
Una vez hecho esto, ajustaremos otros parámetros que no estén incluidos en el listado, como la configuración del relé de freno (P0731 ), por poner un ejemplo .
Con esto el variador estaría preparado para trabajar.
Configuración básica de un variador Micromaster – El proyecto.
Bien, ya tenemos todo preparado para mandar al estrellato a nuestro variador. El problema ahora es sólamente de meter dicho variador en nuestro proyecto. Es fácil. En el configurador de HW hacemos lo siguiente:
- Añadimos el variador. El GSD lo encontraremos en nuestra biblitoteca, cambiando el perfil a DriveES y dentro de este, en SIMOVERT-> Micromaster 4
- Una vez introducido, pincharemos dos veces sobre el y nos aseguramos que en la configuración tenemos seleccionado Telegrama
estándar 1, PZD-2/2.PPO3 sin PKW
- Miramos la dirección asignada del byte de entradas y el de salidas ya que nos va a hacer falta.
Bien, he de decir que vamos a hacer una configuración básica del variador. Esto implica que por defecto, le vamos a mandar dos palabras de mando y nos va a devolver dos palabras de estado.
Las palabras de mando van a ser:
- Una serie de booleanas con marcha, sentido de giro, acuse de alarmas etc.
- Una palabra con la velocidad seleccionada.
Por su parte, el variador nos va a devolver dos palabras:
- Una serie de booleanas con los estados básicos de listo, marcha, fallo, alarma etc.
- Una palabra con la velocidad real.
Es posible configurar el variador para mandar más parámetros y poder cambiarlos. En las referencias os dejo los manuales para que practiquéis con ello ya que la idea es poner el variador en marcha en su forma más básica.
Bits de mando
Os dejo la palabra de mando aunque en el manual lo tenéis también. Ojo porque como siempre primero es el byte alto y luego el byte bajo. Así, suponiendo que la palabra de mando fuera el AW256, la señal de marcha (bit 0) sería la A257.0
La palabra de estado
Igualmente, suponiendo que la palabra de estado fuera el EW256, el bit 0 será la E257.0. También está en el manual.
Y como lo mejor es ver un ejemplo que acompañe la parte teórica, he preparado como siempre un video que puedes ver a continuación. Esta vez, a diferencia de otras veces, no lo podemos simular. Pero créeme cuando te digo que el proyecto de ejemplo con el variador bien configurado funciona correctamente.
Referencias:
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
90 Comentarios
Hola.
Un muy bueno tutorial.
Hola Iñigo, estoy empezando a trabajar con profibus, tengo un mm420 conectado y configurado en red profibus con un s7 300, pero no logro hacerlo funcionar, realice el circuito de este video pero no me funciona, tampoco entiendo que son los dbx que aparecen en el video, podria subir algun circuito basico de puesta en marcha para pode orientarme?, desde ya muchas gracias!. mi mail es [email protected]
Hola Ernesto.
No hay tal circuito de mando, ya que se lo madas por profibus.
Para que funcione te tienes que asegurar que la dirección de profibus en el variador sea la configurada en el hardware del proyecto, que las direcciones de E/S estén bien y que la velocidad/mando sea lo que quieres hacer y acordarte de hacer la puesta en servicio poniendo correctamente los P700 y P1000 con valor 6 para decir que el mando y consigna van por profibus.
No da para mucho más.
Si no funciona absolutamente nada, probablemente (aunque puede que sea otra cosa) es que uno de los tres pasos no esté bien.
Saludos.
Muchas gracias.
Espero que te sirva de orientación.
Un saludo
hola iñigo eres lo maximo gracias por tu tiempo y por la yuda sigue asi amigo
Muchas gracias
Muy bien explicado, sencillo y clarito.
Porque hay que multiplicar por 164 para la consigna de velocidad?
Un saludo
Hola.
Gracias por el comentario. La velocidad va entre -100% y 100%. Nosotros realmente usamos entre 0% y 100% con inversión de giro por señal digital. La señal hacia el variador que vamos a dar nosotro, va entre 0 y 16384 (16bits). De ahí el 164, por simple redondeo. Se puede hacer más preciso, pero era por hacerlo de una forma lo más sencilla posible.
Espero que esto ayude mejor a la compresión.
Un saludo
Muchas gracias
Hola Iñigo ; primero para agradecerte todos los tuto y videos que has subido que estan muy buenos , para los que nos gusta este mundillo son muy útiles.
El problema que tengo es el siguiente , hace un par de meses que me estoy peleando con el Tia portal, que a mi humilde opinion creo que siemens puso el «liston» muy alto con este software ,pero la verdad es que mi lio un poco con tantas ventanas y pestañas ,jejeje y cuando trate de realizar la configuracion del variador en profibus , no se como colocar el tema del DB preconfigurado , asi que tengo algunas dudas. Si vas a cacharrear con el tia portal y haces esta practica (variador – profibus) voy hacerte algunas consultas .
Bueno te mando un saludo y de nuevo felicitarte por la pagina.
Hola Enrique,
En primer lugar, me alegra que te sea útil el blog.
En segundo lugar, aún no tengo la experiencia requerida para dar consejos de ningún tipo en TIA portal, pero ¿exáctamente cual es el problema con el DB?
Un saludo
hola buenos dias ,
e estado buscando información y practicando con el software de tia portal
y espero que ustedes me puedan dar un tip de como hacer la configuración de un micromaster 440 con red profibus a un s7 ya que el inversor no me llego con ninguna informacion tec.
salduos
La única información que te puedo ofrecer es para Step7 5.x. Échale un vistazo porque con ello seguro que puedes ponerlo en marcha.
https://programacionsiemens.com/configuracion-basica-de-un-variador-micromaster-420/
Un saludo
Buenas Iñigo, lo primero felicitarte por el blog hace una semana que te sigo y me encanta, estoy terminando el ciclo formativo de regulacion y control de sistemas automáticos y tu blog es un complemento perfecto. Solo un tema, estuve intentando configurar el otro dia un micromaster 420 con un s7-315, pero con una CP de profibus, y fue un caos con el tema de la FC1(send) y FC2(recive), si algun dia que tengas ganas haces un post con este tema te lo agradeceria.
Felicidades de nuevo!!!
Adelante.
antes de nada felicitaciones por tu blog es de mucha ayuda por todo el concepto y video en cuanto a programacion, pero necesito un poco de ayuda en este caso con un sinamics g120 y un modulo 240B-DP necesito comunicarme entre ellos, es de antemano le agradezco por su ayuda y sigan subiendo mas conceptos
Hola Wellington,
No tengo experiencia con los Sinamics G 120 y respecto al módulo que nombras (240B-DP) sinceramente no sé a qué te refieres.
No sé si alguno de los seguidores del blog podrán ayudarte.
Un saludo,
hola q tal podrias subir un video de como hacer un escalamiento y desescalamiento te lo agradeceria o donde puedo descargar algun manual gracias
disculpa no tienes estos manuales en formato PDF estan muy buenos
importante aporte, muchas gracias ingeniero
Hola, muy bueno el tutorial. Me gustaria saber como hacer para conectar un MM440 y un S7-300 porque no tiene DIP Switchs para la direccion DP (me imagino que es por el drivemonitor que se hace la asignacion). Cuando abro el catalogo del Hardware en Simatic, Micromaster 4, solo me aparece modulo universal y no es igual a lo que tu muestras en el blog. Me podrias orientar con esto? no logro hacer comunicacion entre el S7 y el MM440. Saludos,
Supongo que tendras que instalar los archivos GSD. Suelen venir con la documentación de l Micro Master.
En cuanto a la dirección, no sé que tipo de tarjeta usas ya que solo conozco esta, pero en cualquier caso hay un parámetro que está en la documentación para dar la dirección por software. No te puedo decir cuál es porque no tengo la documentación conmigo.
Un saludo
al Abrir tu Ejemplo, me sale: el proyecto contiene objetos del paquete de sofware «SIMOTION»
q ago como lo instalo ?
Necesitas el paquete Starter, aunque simplemente con los GSD sería suficiente aunque al abrir el proyecto hable del simotion.
como poner en ahorro de corriente o que parametro sirve para ahorrar corriente de los motores con el variador siemens
Buen dia Inigo Muy buenos tus ejemplos una felicitacion por darte el tiempo necesario para transmitir tu conocimiento tengo una duda puedes hacer algun tutorial o subir informacion sobre Sinamics tengo un CU320-2DP y quisiera sabe como se comunica con el plc si es por medio de una palabra de control o por medio de telegramas lo que pasa que tengo una aplicacion donde quisiera dar un reset al drive desde un boton del HMI en lugar de ir a pucar el boton del reset.
Saludos..
Hola,
Prueba en la página de siemens http://support.automation.siemens.com/WW/llisapi.dll?func=cslib.csinfo&lang=en&objid=6SL3040-1MA00-0AA0&objaction=csviewmlfbbeitraege&subtype=130000&caller=view
No he hecho nunca con un sinamics, pero imagino que será similar a un MM. ¿la comunicación es profibus o profinet?
Un saludo
puedo aumentar y dismunuir la velocidad del variador he utulizado las entradas digitales y organizado los parametros como lo indica el manual pero no he logrado tal objetivo, me pudiera hacer el gran favor y orientarme en esa parte. gracias
Hola Julián,
Si no te hace caso repasa los parámetros p700 y p1000 que estén configurados para entrada cableada o como lo quieras manejar.
Iñigo un agradecimiento a tus post me han sido muy utiles, me podrias explicar paso a paso de donde salio el DB preconfigurado que usas en este ejemplo?
denuevo agradezco que tengas estas paguinas.
Hola,
El DB al que te refieres es el de E/S del Micromaster. Bien, simplemente está construido a mano según las especificaciones de Siemens. En la documentación de Siemens aparece cómo son las palabras de mando y de estado.
Simplemente es reflejar esos bits en forma de variables en un DB de tal forma que sea más sencillo su manejo, pero nada más. Digamos que podrías hacer lo mismo accediendo a las entradas y salidas directamente, pero esto es más sencillo y reutilizable.
Un saludo
Hola
Ojala puedas ayudarme, descargue de la pagina se siemens el starter SP3 pero el ultimo archivo Vol_3_STARTER_V43_SP3_HELPS al momento de descomprimir me sale un mensaje de que el archivo esta dañado, ya he descargado nuevamente el archivo pero me sale el mismo mensaje ojala puedas orientarme
Gracias
Hola Iñigo, ante todo decirte que la explicación es muy buena, tanto la web como el vídeo. Tengo una duda…¿porqué se multiplica la referencia que se le manda al variador por 164?
¿sabes dónde puedo encontrar más información sobre el resto de señales de intercambio vía profibus que puede haber entre un s7 y un micromaster 440?
Gracias y un saludo
La pregunta está contestada en los comentarios.
Respecto a info sobre los 440 es cuestión de que busques en Siemens Support: http://support.automation.siemens.com/WW/llisapi.dll?query=micromaster+440&func=cslib.cssearch&content=adsearch%2Fadsearch.aspx&lang=es&siteid=cseus&objaction=cssearch&searchinprim=&nodeid99=&x=25&y=6
Muy buenas, primero de todo darte las gracias ya que tus ejemplos y explicaciones son muy útiles.
Queria consultarte algo. Actualmente estoy trabajando con un Sinamics G120, la idea de programación es la misma, pero he oído que es posible activar los bits de la palabra de mando utilizando las direcciones como si fueran digitales, quiero decir, si mi intención por ejemplo es activar el bit 0 de la palabra de mando 1, y mi rango de direcciones empieza en la 328 en el telegrama standart. Activando la salida A328.0 debería obtener ese resultado. No he podido comprobarlo ya que no dispongo todavía de la máquina a controlar, quería saber tu opinión.
Si me lo permites tengo todavía otra consulta. Entiendo que el bit 0 de la palabra de estado activa o desactiva el variador, y que el bit 3 activa o desactiva el giro del motor, de ser así, ¿cuando quiero invertir el giro debo activar tanto el bit 3 como el bit 11? ¿o el variador entiende que activando el bit 11 deseo que el motor gire en el sentido opuesto al que giraría al activar el bit 3?
A la espera de una respuesta por tu parte.
Muchísimas gracias.
Marc
Hola Marc,
Creo que a ambas preguntas, la respuesta es sí.
Si te fijas en el ejemplo, lo único que se hace es poner el DB en forma de intermediario y luego volcar la palabra del DB sobre la AW pertinente. Lógicamente puedes activar cada salida por separado apuntando directamente a la Ax.y que sea.
La ventaja que yo le veo al DB es que por un lado sólo tienes que crearlo una vez y luego simplemente lo replicas. No te tienes que preocupar de dar nombre a cada bit de salida en caso de tener muchos variadores además de correr menos riesgos de equivocarte ya que sólo haces 1 vez el volcado de los datos por variador.
En cuanto a la marcha y sentido, ahora mismo no sabría decirte, pero si es la misma filosofía del G120 que el Micromaster, sí, has de activar la marcha por un lado y el sentido por el otro.
Un saludo
Hola Iñigo
Bueno indagando en el tema y con el fin de optimizar, leer y escribir la mayor cantidad de parámetros del micromaster requiero usar el área PKW (valor e identificador de parámetros) a diferencia del área PZD (datos del proceso), donde a mi punto de vista es limitado a las palabras de mando, consigna, palabra de estado, consigna real y algunos datos adicionales elegidos por el programador (resto de las palabras disponibles en función del PPO elegido).
De lo anterior y conocido la forma como opera el área PKW (4 palabras) mi problemática es como escribir la 1° palabra (PKE) ya que aquí se debe ingresar el parámetro (bit 0 hasta bit 10) y el ID (bit 12 hasta bit 15) y bit 11 reservado.
Ejemplo para leer el valor actual del PARAMETRO: P0700 (2BC: hexdecimal) ID: 1 (según tabla de petición) lo que da como resultado 12BC en esta palabra a enviar. ¿como juntarla o escribir este formato xxxxryyyyyyyyyy en PLC? considerando que una entrada de HMI escribo el parámetro (y) en el ID (x) escribo el código de petición.
Para la 2° palabra IND (indice) no hay problemas
Para la 3° y 4° palabra hay que ingresarla en formato FLOAT IEEE, es decir bit 31=signo bit 23 hasta bit 30 = exponente y bit 0 hasta bit 22 mantiza. en los casos que se requiera escribir.
Saludos
Hola Iñigo.
Buen Tutorial, me ha servido para iniciar mi proyecto con un MM440. Debo decir que la organización en el DB debe ser del bit 15 al 0 tanto en la palabra de control como en la de estado y no como aparece en tu ejemplo. Esto lo probé ya que tengo implementado fisicamente el proyecto. Probé tambien el cambio de velocidad y funciona perfecto. No logré que funcionara el direccionamiento de los bits del DB por lo que tuve que enviar la palabra de mando completa. A que se puede deber esto? En el DB sí aparece el nuevo estado del bit pero dicho cambio no se observa cuando asigno el DB20.DBW0 al PAW256 ya que aparece otra palabra con la que no se puede poner en marcha el variador.
Saludos cordiales.
buenas noches tengo un inconveniente con un variador de frecuencia sinamics G120 , lo que sucede es que se muestra en la pantalla la velocidad en revoluciones por minuto y la frecuencia pero es negativa y esto no me permite que el variador trabaje porque por la señal de dos hilos le enciendo atraves de los bornes # 9 y 5 pero no arranca de manera continua y no sube su frecuencia como deberia ser, me podria ayudar y ver a que parametro debo ingresar para que el variador pueda desempeñar su funcion gracias ..!!
Hola Iñigo.
Estoy con un proyecto fin de ciclo de el control de MM4 a traves de profibus con un s7-300 y el sofware TIA PORTAL. Despues de dos semanas solo he llegado a poner el led en verde parpadeo. Necesito saber como crear el DB en TIA PORTAL ya que por mas que le doy vueltas no consigo hacer.Tengo el bloque de función OB1 y el bloque de función FC1 creados y me falta el DB que no consigo realizarlo en este software ya que no puedo meter los bits en la casilla OFFSETS
Muchas gracias de antemano.
Por favor, dudas en el foro para que alguien te pueda ayudar.
Saludos
hola amigo como estas, gracias por la pagina esta bastante buena me ha sacado de varias dudas, aunque todavía me quedan algunas ya que soy novato.
mi duda es la siguiente:
estoy configurando un micromaster mm40 con profibus desde tia portal 12, ya hice una pequeña secuencia, migrando un proyecto, pero no entiendo como darle los valores a los parámetros, ejemplo: P0010=1 que es el primero, pero a donde me tengo que meter para darle esos parámetros en el variador antes de hacer el proyecto
Necesitas una BOP (Basic Operator Panel) para poderlo poner en servicio con los ajustes básicos. O bien, configurar la tarjeta de profibus dando la dirección profibus y luego usando el software que suele venir con los variadores llamado Starter para ponerlo en servicio.
SAludos
Iñigo
Cuando instalo la tarjeta profibus en micromaster 420 0.25 kw, el ventilador no para, solo estando con tension.
Y cuando lo trabajo con BOP el ventilador solo funciona cunado arranca con el motor.
Ademas he estado controlando el variador con el BOP, puse los dos parametros para controlar desde el BOP, pero cunado le doy a las flechas de subir o bajar frecuencia no hace nada.
Escuche un tiempo que tiene que estar pulsado unos segundos para que aumente la frecuencia.
O cambiar un parametro para que la respuesta sea rapida del BOP
saludos
Si no recuerdo mal, con los parámetros P700 y P1000 eliges el tipo de mando, tanto en las acciones de marcha/paro como de como le vas a dar la consigna.
Tendrás que mirar el manual y ver cómo se manejan con estos dos parámetros lo que quieres hacer.
Un saludo
Perdonarme, un asunto…
Quiero instalar un variador MicroMaster MM440 para comunicarlo vía Profibus, y no tengo el GSD… estoy hartito de buscarlo :(, y solo encuentro el módulo Profibus [6SE640X-1PB00-0AA0], pero lo que es el GSD del variador no hay forma…
A todo esto, el perfil que seleccionas es DriveES, ese no me aparece (lo cual no debería ser problema), pero… será que no se ha instalado algo al instalar el programa… y por eso no tengo acceso a:
DriveES –> SIMOVERT –> MICROMASTER 4 –> MICROMASTER 440
Aun así el GSD debería estar en la web, y no lo encuentro por ningún lado… buscando por ahí, hacen referencia a este, pero lo hacen con el módulo Profibus, pero no del propio variador…
También he mirado el enlace que dejas del módulo Profibus, y te hace referencia a como conseguirlo, pero nada… misión imposible…
He bajado tu proyecto y me dice que faltan los gsd correspondientes… y nada, no puedo ver la configuración que haces del variador.
Y dentro de HW Config –> Herramientas –> Editar Perfiles del catalogo
Lo he estado trasteando todo… y no hay forma, pero he visto que hay una opción para poder exportar los perfiles, sería mucha molestia si pudieseis echarme una manita.
Esto de Simatic… son solo quebraderos de cabeza 🙁 …
Un saludo! Y muchísimas gracias!!
Perdonarme las molestias
Has mirado esto?
http://support.automation.siemens.com/WW/llisapi.dll?func=cslib.csinfo&lang=en&objid=6567719&caller=view
Un saludo
Sí, lo mire. Pero no estaba convencido 100% que fuera.
Si no disponemos del perfil DriveES, es el GSD disponible para la serie 400 de los Micromaster.
He programado el variador y aparece la luz ámbar que se enciende del led en el variador y no sucede nada con el motor, ni siquiera arranca, a que se debe esto por favor?
Lo que significa es: Se ha establecido comunicación con el convertidor y conexión a PROFIBUS, pero no existe un intercambio cíclico de datos de proceso.
Yo lo que interpreto es que no hay lectura/escritura sobre el.
excelente tutorial. tengo una pregunta tienes experiencia con el manejo del programa drive monitor? si ses asi como configuro un drive siemens vc con profibus si instalo un drive nuevo como le descargo el programa. te agradezco la ayuda . saludos
No, la verdad es que no tengo experiencia con el. Sorry.
Hola, me gustaría saber si en TIA portal hay algún tipo de DB al cual yo le pueda volcar las palabras de mando y estado como hace usted en el vídeo que vuelca al DB para ver los parámetros de la misma. Muchas gracias.
HOLA, EN LA FACULTAD ESTAMOS TRABAJANDO CON EL VARIADOR DE VELOCIDAD mm420.
NOS PIDEN Q PROGRAMEMOS EL BOTON JOGG Y DE INVERSION DE GIRO PARA 2 FRECUENCIAS DIFERENTES, ES DECIR Q AL PRESINARLOS EL MOTOR ADOPTE LA FRECUENCIA ELEGIDA EN VCEZ DE INVERTIR EL GIRO
GRACIAS
Ing. Iñigo Gutiez . Reciba un fuerte saludo y gracias por tanto apoyo que nos brinda al difundir sus conocimientos que es de mucha ayuda para nosotros.
siempre estaré en contacto con Ud.
Hola, me ha parecido muy interesante este tema, quisiera saber como puedo descargar el proyecto que has realizado para poder analizarlo, gracias
Los proyectos solo están disponibles para los que compran el curso. Para los que adquieren el curso está este y todos los ejemplos de los proyectos.
Saludos
Hola a todos los seguidores de este fantástico blog, en primer lugar me gustaría dar la enhorabuena a Íñigo por tan excelente trabajo que a buen seguro ha ayudado ya a muchos técnicos y estudiantes gracias a sus ejemplos prácticos que ayudan a entender perfectamente sus explicaciones. Y como profesional de la formación le animo a que continúe con este trabajo.
Por otro lado os quiero recomendar un libro, que puede ser perfectamente complementario al publicado por Íñigo, pues también trabaja con STEP7, y que trata de las comunicaciones entre equipos Siemens, entre PLCs, con ETs, con Variadores de frecuencia, tanto en AS-i, como en Profibus, en Profinet y Ethernet, ademas de acceso a procesos via wifi i páginas web. Es un libro recomendado por el propio Siemens y es utilizado tanto por ingenierías, como por técnicos, así como estudiantes de Formación Profesional y Universidades.
Para los interesados, este libro lo podéis encontrar en cualquier librería a un precio de 35 €. El libro de 409 páginas de ejemplos prácticos totalmente guiados se llama COMUNICACIONES INDUSTRIALES de la Editorial MARCOMBO ISBN 978-84-267-1574-6
Yo lo tengo y esta excelente, saludosa todos, excelente foro tmb..
Buen día, solo quiero saber si se puede bajar la frecuencia manualmente en el variador y cómo sería gracias.
La frecuencia se cambia en función de la fuente de ordenes. Si cambias la consigna de referencia modo manual, funcionará en local, pero dejará de funcionar por profibus.
En cuanto la forma, está todo explicado en el manual de referencia de Siemens.
Saludos
Cuantas rpm mínimo a máximo controlo con este micromaster 440
Gracias
Dependerá del motor y del número de pares de polos del motor.
En cualquier caso, esas cosas lo suyo es que lo consultes en el manual.
Saludos
Hola, espero te encuentre bien.
En mi trabajo tengo un Micromaster 440, tiene un potenciometro para ajustar la referencia de frecuencia. Que parametros necesito tratar, para ajustar la referencia desde el panel y eliminar el potenciometro?
Saludos Cordiales.
Básicamente tienes que hacer lo mostrado en el post respecto a la consigna. Decirle como mandas al controlador la consigna.
Hola tengo un problema con el micromaster 420 no me permite modificar nada entro al menú y no me permite modificar nada, tampoco me deja restablecer de fabrica o recetearlo
Hola. Como enenderás, es complicado saber para mi cual es el problema que estás teniendo. Solo que revises bien el manual de usuario y valores si puede estar averiado.
Si no logras avanzar, tendrás que contactar con los técnicos de la zona para que le puedan echar un vistazo de forma presencial.
Saludos y suerte.
hola lei tu trabajo y es bueno pero soy novato en el área quisiera saber si referente a los parámetros de un variador es posible o existe un parámetro que evite que el variador sea accionando por una entrada digital digamos si el sensor que puse en esa entrada dejara de funcionar correctamente y para evitar una mala operación de la maquina. por decir supongamos que el variador tiene conectado a una entrada digital un sensor infrarrojo pero este no puede mandar la señal de manera correcta porque tiene un falso es posible identificar ese fallo por parámetros solo por medida de seguridad saludos
La forma de no poner el variador en marcha es analizar la maniobra y protegerla de forma que no arranque incontroladamente.
Hay uno de los parámetros que es la habilitación de la marcha, pero no tiene sentido tal como lo planteas
Si no eres consciente de que el detector está estropeado para dar marcha a la máquina o no, cómo vas a hacer para que habilites el variador, si la causa es la misma?
Tal como lo cuentas, no tiene mucho sentido ya que si falla a la hora de arrancar parar, también fallara a la hora de habilitar/deshabilitar
Saludos
hola estoy tratando de configurar el micromaster 410 para que pueda ajustar la velocidad, cambie de sentido y que no tenga rampa de aceleración que arranque de inmediato y pare de igual forma
El ejemplo que se explica, está todo lo necesario para realizar el cambio de sentido. La aceleración y deceleración se lo puedes configurar directamente al variador.
Saludos y suerte con ello.
Como envío un archivo para recibir su opiñon
A la web no se pueden subir archivos, ni realizo auditorías, no siento.
Hola que tal, en el video dices que dejarás el enlace para descargar el proyecto. No lo encuentro… me lo puedes facilitar por favor.
Gracias!!
Hola. Los enlaces etán desde hace tiempo reservados a los alumnos del cada curso pertinente. En este caso, el de Step 7 5.x
Saludos
Buenas tardes, hoy tuve que reprogramar un variador de este tipo, el micromaster 420, y me interesaria colocar un potenciometro para poder controlar la velocidad del motor de manera remota debido a que los operarios terminan rompiendo los botones del variador por el incesante uso. Tengo absolutamente todo configurado y el potenciometro conectado listo para que e motor varie desde 10Hz hasta 50Hz pero al llegas a 20Hz el variador detiene el motor, quisiera saber si hay alguna forma de modificar este error sin acceder a los parametros de la lista 500 (programo absolutamente todo por pantalla de variador).
Desde ya muchas gracias
Pues no se como puedo ayudarte. Ni conozco la instalación, ni como esta ajustado el variador, ni puedo hacer pruebas lógicamente con el.
Tendrás que indagar el porque de que se pare, viendo los parámetros del mismo.
Yo en esto, no te puedo ayudar.
Lo siento.
gracias Iñigo por favor no puedo comunicarme con el micromaster 440 mediante entradas digitales la (5y6) podrias ayudarme?
Hola Lucio, lo siento, pero en este tipo de casos no puedo ayudar. No queda más remedio que coger el manual y repasar todo desde el principio.
Buena explicación sobre la configuración básica de un variador Micromaster 420, pero he de decir que lo he probado y no funciona, es necesario activar los bits de freno y otros que omites, un saludo.
Hombre, es una configuración básica. El tema del freno, es muy relativo. Yo nunca comando el freno desde el variador, ya que a la larga se acaba rompiendo el relé y uso una salida del PLC de tal forma que lo ajusto más a mi gusto. Por no decir que no todos los motores tienen variador, por ejemplo, y en general, un ventilador o una bomba.
Hola Iñigo,estoy trabajando como técnico electricista, No conozco nada sobre variadores pero en todos las bombas de agua que voy a ver para mantenimiento me encuentro con tableros con variadores de distintas marcas, Desearía entender como trabajan y poder dar solución a cualquier problema que se presente? desde ya muchas gracias!.
Hola Miguel. Tendrás que ir empapándote poco a poco de cada fabricante, modelo, modo de mando.. porque en eso, más allá de este ejemplo no entro en el blog porque lo primero, no los conozco todos ni muchísimo menos, no tengo el hardware para jugar con ello, y en general, no es el objetivo de este blog. El tema de los variadores, entra más en el mundo del hardware y tuning que de la programación de TIA Portal.
Hola Iñigo soy un seguidor tuyo de tu curso, tus cursos son de gran ayuda la verdad tanto en explicación clara y concisa como en el material expuesto.
Muchas gracias Pere!
Hola!
Buen video
Como podria dejar la DB para un variador Danfoss fc302 no he encontrado algo que me sirva realmente, no se si me puedes ayudar.
Lo siento, no he tenido que integrar nunca un Danfoss. Deberías buscar en la web de Danfoss cómo integrar sus dispositivos con el PLC.
Buenas tardes , me puedes indicar el codigo de tecnico para estos variadores en Starter , tengo bloqueado el variador para todo tipo de modificacion de parametros desde BOP , Starter y Drive Monitor..
En el nivel mas alto en Starter me pide un codigo.
Lo siento, ese tipo de cosas las tendras que tratar con Siemens.
Excelente muchas gracias
hola cual es la diferencia entre el micromaster 420 y 440 ?
Fundamentalmente prestaciones de uno y otro variador.