• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

ProgramaciónSiemens

Cursos online de automatización industrial con PLC Siemens

  • Cursos
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Blog
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq

Estás fuera de línea si no sabes comunicar tu PLC Siemens

Estás fuera de línea si no sabes comunicar tu PLC Siemens

por Iñigo Gútiez · 17 Comments

En esta entrada no vas a encontrar un manual. Solo unas líneas de  cruda realidad: hace mucho que se acabó el tiempo de tener máquinas aisladas que no se comunican con nadie.  Vas a necesitar comunicar tu PLC Siemens.

Contenido

¿Te suena la industria 4.0?

Sí, esa cosa que no está muy clara qué es, pero que es el futuro inmediato (si no el presente actual) y del que no vamos a poder escapar ninguno de los dos.

A grandes rasgos, y que me perdonen los más entendidos en la materia, lo que trae debajo del brazo la industria 4.0 es la digitalización de todos los procesos productivos y de las cadenas de valor.

Para ello, el obtener datos de todos los procesos y su tratamiento es la clave para un posterior análisis para mejorar  los procesos que tengamos entre manos.

¿Qué tiene que ver eso con las comunicaciones  de los PLC Siemens?

Lo es TODO.

No se entenderá ninguna máquina de la que no puedas obtener cualquier dato relevante para el proceso.
Que envíe datos a otras máquinas y que reciba de unas terceras otros datos diferentes.

Se acabó el papel y boli.

Se acabo el «pues yo creo qué» y el «parece que».

Son sustituidos por datos fiables, medibles y por tanto auditables.

Las máquinas intercambiarán un sin fin de datos entre sí.

De todo tipo.

Entre diferentes líneas y procesos.

Esto en mi pueblo queda demasiado lejos.

Bueno, puede que sí.

Aún queda mucha tela por cortar y sólo fábricas dotadas de grandes recursos en excelencia operacional llegarán a extremos que muchos ni siquiera llegaremos a ver.

Pero más a corto plazo, las líneas de producción cada vez son más complejas.

Cada vez hay más lucecitas de colores (esperemos que verdes) que indica un grado mayor de automatización.

Cada vez se cablea menos entradas y salidas.

En cambio, cada vez se usan más los buses de campo para la comunicación entre dispositivos.

Por no hablar de la comunicación entre dispositivos via ethernet.

¿Estás preparado para comunicar tu PLC Siemens?

Necesitarás saber cómo comunicar dos PLC o exportar información de estos a un PC.

Ni que decir que necesitarás montar redes con buses de campo como Profinet y actualizar las existentes Profibus.

Así, a grandes rasgos tendrás que manejarte con:

  • Creación de redes Profibus y Profinet
  • Comunicación maestro-esclavo entre PLC
  • Comunicaciones S7 entre PLC
  • Manejo de OPC
  • Comunicación TCP entre PLC
  • Comunicaciones UDP
  • … y cualquier nueva «cosa» que vaya saliendo en los próximos años

La pregunta que debes hacerte es ¿eres solvente en estos campos?

¿Te desenvuelves sin problemas con ellos y te sientes cómodo?

Si la respuesta es sí, ¡enhorabuena! Estás preparado para afrontar los próximos retos de comunicaciones con garantías.

Si por el contrario has torcido el morro en uno o varios de los apartados, deberás ponerte las pilas para tener estos aspectos bajo control.

¡Así que adelante!

Recuerda que puedes apuntarte en Guorker.com donde por una cuota mensual, tendrás tarifa plana en todos los cursos disponibles en la plataforma.

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Filed Under: blog

Reader Interactions

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    17 Comentarios

  1. RINO ISMAEL SIMANCAS says

    19 julio, 2017 at 18:18

    asi es la comunicacion tiene un Rol importante sobre todo el la nueva industry 4.0 , me gustaria saber si ya tienes preparado algo para los temas del iot 2020 y iot 2040 de siemens.
    saludos.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      19 julio, 2017 at 19:56

      Todavía no he tenido contacto con el Internet Of Things. Pero no va a quedar más remedio antes o después que darle duro.
      Cuando tenga algo, os lo comunicaré.
      Saludos

      Responder
  2. Rubén says

    19 julio, 2017 at 18:42

    Gran verdad. La «empresa 4.0» es un término que no dejo de oir en mi fábrica dia si dia también y me tengo que poner las pilas en labores de comunicación.

    Por eso es tan importante contar con cualquier recurso de consulta o aprendizaje como el apartado de comunicaciones de tu curso, por ejemplo. Libros y manuales nunca estan de más.

    Un saludo a todos

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      19 julio, 2017 at 19:58

      No nos queda otra que formarnos cada día un poquito.
      El bloque 7 del curso de TIA como bien dices, tratamos exclusivamente las comunicaciones y buses de campo.

      Saludos!

      Responder
  3. Joan Domingo says

    19 julio, 2017 at 19:48

    Buen post, Iñigo, como siempre. Gracias por compartirlo

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      19 julio, 2017 at 20:01

      Me alegro que te haya gustado Joan!

      Responder
  4. Isaac says

    19 julio, 2017 at 21:41

    hola y cuando te animas a dar un modulo referente a comunicaciones industriales (todo lo referente a comunicarse con un plc ) espero te animes pronto saludos

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      19 julio, 2017 at 22:19

      Hola,
      Ya hay un bloque dedicado a comunicaciones en el curso de TIA Portal.
      Más adelante ya veremos.
      Saludos

      Responder
  5. Alex says

    19 julio, 2017 at 21:59

    Hoy en día se trabaja mas con redes industriales, aunque la red Ethernet se esta metiendo mucho y esta quedando como standart, y además cuando conectas un equipo no es necesario intervenir mucho en la red sin obstruir y parar procesos…..

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      19 julio, 2017 at 22:21

      Si, la verdad que la implantación de tarjetas de Red en los PLC es un gran avance.
      Saludos

      Responder
      • Alex says

        20 julio, 2017 at 18:11

        Nosotros le trabajamos a una empresa Mission Hills , en marca de Rockwell, Allen Bradley,
        con scada Intouch , con servidores y maquinas virtuales, en procesos continuos, anteriormente en los ccms, se instalaba red DevceNet hoy ha cambiado Ethernet , y aun se siguen alanzando todos los procesadores con Red Controlnet de Rockwell y para transmisores de flujo y celdas de peso se instala al rack de plc una scanner de profibus.
        se tiene un servidor para tags y un servidor de baches y servidor para historial de alarmas……
        En lo que es manufactura. También se sigue utilizando la Red de DeviceNet para abrir y cerrar válvulas desde HMI de Intouch….Todo se utliza PLC 5000 de Allen Bradley con el software Studio 5000

        Responder
  6. angelo pachon says

    20 julio, 2017 at 0:01

    si e visto funcionar redes de profibus y eterneth entre plc , maestro esclavo pero ni idea como se programa esto para que funcione.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      20 julio, 2017 at 17:53

      Pues a ponerse las pilas Angelo!

      Responder
  7. Manuel Garcia says

    20 julio, 2017 at 0:29

    Las tecnologias cambian y creo yo de alguna manera Siemens se preocupo tanto en hacer tan compleja la programación de sus plcs y pantallas que descuido a la competencia, empresas dedicadas años atras a la fabricacion de tecnologia militar y hoy fabrican plcs con pantalla y teclado incorporadas, con comunicacion eternet como si fuera el puerto de programación, poder con figurar un modem sms y poder conectarte a tu celular, o conectarte con una red via blutoo y todo sin un costo extra, solo compras el plc y software y cables de comunicacion son gratis y la programación es tan facil que en una primera seción de como funsionan dichos plcs ya eres capas de realizar un proyecto a mediana escala.
    Muchos años trabaje con Siemens pero al conoser las nuevas tecnologias con los equipos que tienen todo en uno, nunca me imagine que pudiera existir algo tan sencillo como programar y poner a trabajar un proyecto completo.
    Saludos

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      20 julio, 2017 at 17:53

      La competencia siempre es buena. Si hay otros que aprietan esto hará que Siemens se ponga las pilas así que bienvenidos otros participantes al mercado ¿no?
      Saludos!

      Responder
  8. Carlos agudelo says

    20 julio, 2017 at 19:06

    Excelente tema y me parece muy interesante ,teniendo en cuenta el gran avance en la industria

    Responder
  9. Paulino Cid says

    21 julio, 2017 at 4:20

    Gracias por abrir la visión de lo que viene, muy importante este tema de las comunicaciones, no queda mas que enfrentar esta realidad y seguir formándonos.
    Plataformas como la que nos ofreces son invaluables.
    Por otro lado tengo una pregunta sobre la función tecnológica PID_TEMP de TIA portal.
    Cual es el tiempo de ciclo recomendable del bloque de interrupción cíclica si tenemos 16 zonas de regulación de temperatura? Estoy elaborando este proyecto con una CPU 1515-2PN version firmware
    V1.7
    Espero puedas ayudarme.

    Responder
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies
  • Contacto & Faq
  • Blog

Copyright © 2023 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores