Vamos a hablar sobre cómo usar niveles y plantillas en TIA Portal ya que la semana pasada recibí una consulta de cómo poder visualizar diferentes contenidos usando las pantallas de Siemens.
Es por eso que he hecho un pequeño ejemplo ilustrativo, que creo que te puede venir bien conocer.
Cómo usar niveles y plantillas en TIA Portal
La verdad es que si te has adentrado directamente en el mundo de la automatización directamente en TIA Portal tendrás menos sesgo que los que llevamos muchos años en el mundillo.
Digo esto porque, al menos en mi caso, empecé a desarrollar automatizaciones en Protool. Bueno, de hecho aún lo tengo que usar bastantes veces, ya que en la empresa donde trabajo hay multitud de pantallas que aún se editan en este software.
El haber crecido con este tipo de software hace que mucha veces uses técnicas antiguas para resolver problemas que con el software actual, se resuelven de una manera mucho más efectiva.
Y esto es lo que puede suceder con el tema de las plantillas, por ejemplo, ya que en Protool no existía como tal esta herramienta.
Así que tanto si eres neófito en la materia, como si ya peinas unas cuantas canas en esto de la automatización, tal vez te pueda servir de orientación.
Video de niveles y plantillas en TIA Portal
Si normalmente los vídeos son necesarios para ilustrar la temática, qué decir de en este caso así que… ¡dentro vídeo!
¿Cómo lo ves?
Espero que te haya dado un poco de luz.
¿Cómo lo sueles hacer tú para manejas los niveles y plantillas en TIA Portal?
Todos estos conceptos y muchos otros los vemos en el curso completo de TIA Portal, y cómo no, en Guorker.com
Así que ya sabes, echa un vistazo a los cursos si necesitas un empujón para adquirir conocimientos like a pro.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
1 Comentario
El siguiente paso es combinar los dos metodos. Después se puede profundizar en la hemmarienta que tiene Siemens de hacer los «Faceplates».