Vamos a realizar un ejemplo de cómo realizar un tracking en Step 7 de forma que en próximas entradas podamos asociar estos movimientos conocidos con datos arrastrados por la línea para poder tomar otro tipo de decisiones sobre cada uno de los productos en cuestión.
Para ello, vamos a usar Step 7 y el simulador Factory I/O para darle la inteligencia necesaria.
Contenido
¿En qué consisten el tracking en step 7?
Básicamente consiste en mover en este caso las cajas de una forma controlada a través de los 5 transportadores.
Así, cada caja no pasará al siguiente transportador hasta que el tapete siguiente esté libre. Esto nos permite realizar un movimiento muy controlado de las carga.
Lógicamente en paquetería este tipo de tracking no se hace porque en general no hay tal cosa sino que se detecta el elemento mediante escaneres, pesajes etc. Pero para entender el concepto nos sirve el tema de los paquetes sobre los pallets.
La idea por tanto es saber en todo momento dónde está cada paquete si fuera necesario sin encoders, ni mediciones. Simplemente por movimientos en los transportadores paso a paso. No podrá haber por tanto dos paquetes en el mismo tapete.
Veamos un ejemplo de funcionamiento de lo expuesto
Ni que decir tiene que el software de simulación Factory I/O es ideal para realizar este tipo de ejemplos ya que sin él es realmente complicado poder realizarlos.
Como ves la cosa está clara. Ahora bien ¿Cómo programamos el tracking en Step 7?
Básicamente lo que vamos a hacer es un FB que será nuestra «clase» transportador y crearemos 5 instancias para cada uno de los trasnpotadores que tenemos.
La clase trasnportador (El FB), tendrá 4 estados:
- Preparado para enviar
- Preparado para recibir
- Enviando
- Recibiendo
Con estos estados y jugando con el estado de la fotocélula existente en cada transportador (como la azul de la foto, que estar está pero no se aprecia en el vídeo), podremos hacer que los transportadores arranquen y paren cuando tengan que hacerlo.
Finalmente añadiremos un FC con el que manejaremos las salidas derivadas de cada uno de los transportadores.
Lógicamente, por tratarse de un ejemplo tiene sus peculiaridades como tener que maniobrar de forma singular el arranque del transportador 1 y el final del transportador 5. El primero ligado a la creación de items y el transportador 5 al eliminador. Los centrales tienen una estructura análoga entre ellos.
La estructura básica del FB será como sigue:
Básicamente lo que se hace es añadir las condiciones mínimas para la activación de cada estado.
A partir de ahí se pueden hacer alteraciones. Por ejemplo, añádir unos temporizadores a modo de Timeout, de forma que si se está en estado de envío o recepción y pasado un tiempo no cambia de estado, este estado sea reseteado. Esto servirá por ejemplo en caso de eliminar un paquete del tracking por la razón que fuere.
Vídeo de cómo programar un tracking en Step 7
El tracking de los datos
Eso lo vamos a completar en otra entrada. De momento nos centramos en cómo mover los transportadores.
¿Qué te ha parecido?
Espero que te haya sido útil. Ni que decir tiene que esta entrada será incluida en la próxima actualización del curso Cómo programar Step 7 y no morir en el intento junto con el proyecto de Step 7 así como el proyecto de Factory I/O.
Si necesitáis descargar Factory I/O podéis hacerlo desde esta misma web así como adquirir la licencia que desees una vez termine el plazo de prueba.
Finalmente si necesitáis material eléctrico podéis hacerlo a través de www.masvoltaje.com… pero también puedes pedirme presupuesto a través de este formulario y ¡yo me encargo de todo!
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
11 Comentarios
Hola. Buenas noches
Tengo dos consultas.
La primera referente al programa de step7. Has usado un FC exclusivamente para activar las salidas. ¿Es una buena práctica hacerlo así en cualquier proyecto para tenerlo todo más ordenado o no tiene que ver con esto?
La siguiente pregunta es referente al factory i/o, ¿este software se puede utilizar con Tía Portal y el Plcsim?
Si fuera así, ¿que paquete de drivers harían falta para el S7-300 y 400?
Gracias y saludos
Hola Abel.
Sobre la primera pregunta, pues he visto de todo y he programado de muchas formas. Hay gente que lo que hace es dejar exclusivamente dos FC. Uno para entradas y otro para salidas. Lo que hacen con las entradas es pasar todo a marcas y usar las marcas en el programa en vez de las entradas directamente. Con las salidas hacen lo mismo, lo último que hacen es en un FC pasar las marcas a la salida correspondiente.
Sí que es más ordenado y más fácil de encontrar en muchos casos, pero no es determinante ya que para el mantenimiento del programa también tienes que hacer un salto más si quieres encontrar dónde puede haber un problema. Pero vaya, nadie te podrá decir que no es una forma muy elegante de hacerlo, dejar un FC al final del OB1 para pasar las marcas o db a salidas.
Respecto a la segunda parte, sí, funciona con TIA portal, pero para el S7-300 y 400 usa el del PLCSIM 5.x ya que en TIA portal también te lanzará este simulador.
En cualquier caso lo mejor es que pruebes el TRIAL que incluye todos y lo conectes con lo que creas que vas a usar. Una vez que veas que funciona, pues ya sabes qué driver necesitas.
Si lanzas el PLCSIM V5.x y funciona, pues ya sabes el driver. Así con todos.
Si decides comprarlo ya sabes que puedes adquirirlo a traves del blog a Realgames con un 5% de descuento sobre el precio que dan ellos directamente.
Saludos
Gracias y saludos
Buenas días,
De antemano excelente trabajo, me gustaría saber si es posible tener acceso a los códigos del programa tanto de Step 7 como de Factory IO. Quisiera implementar al mismo sistema la opción de tener un PLC por cada banda,a ver como logro integrarlos, como adelanto de un trabajo de grado, gracias.
El código fuente del plc y de factory i/o serán integrados en la siguiente actualización del curso de pago de step 7.
Saludos
Buenos días,
Tienes una fecha prevista para la nueva versión.Quisiera estar al tanto de esta. Muchas gracias
Hola Luis,
Aun no se cuando saldrá. En cualquier caso para los que lo compran les llega a su correo electrónico la actualización por lo que da igual cuando salga. El que lo compra siempre está actualizado.
Sin comprometerme a nada imagino que saldrá entre un mes y seis semanas.
Saludos
Hola, Íñigo. Finalmente, ¿salió el código de este ejemplo? No lo encuentro entre los proyectos del curso.
Saludos.
Hola David.
No estaba porque no tengo ese proyecto tal y como se muestra en los vídeos.
Pero he subido a la plataforma (anexo del curso de S7) un proyecto del curso de Wincc Flexible 2008, que es mucho mas completo.
Saludos
Buenas!! Este programa no se encuentra en el curso que compre de step 7! como morir en el intento
Está en la plataforma, en el apartado de Anexos.