• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

ProgramaciónSiemens

Cursos online de automatización industrial con PLC Siemens

  • Cursos
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Blog
    • Foros
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq

Cómo programar las etapas en TIA Portal

Cómo programar las etapas en TIA Portal

por Iñigo Gútiez · 22 Comments

En este post, vamos a ver cómo se pueden hacer secuencias con más o menos pasos en TIA Portal usando simplemente la programación en escalera o ladder como vemos en el Curso Express de TIA Portal.

Este tipo de programaciones, se pueden hacer con otros lenguajes (como por ejemplo Grafcet), si bien vamos a ver que realmente no es necesario.

De hecho, muchas veces he comentado que no me gusta Grafcet.

Sí, seguramente es algo personal y a mucha gente le encantará, pero yo huyo de ella como del coronavirus (qué bien traído estos días, ¿eh?)

Es una razón histórica por las vivencias con Step 7 clásico donde he visto programas con demasiados ramales en paralelo que no hay forma de mantener, no poder realizar cambios online fácilmente al ser FB, y en definitiva… ¡no me gusta!

Frustraciones personales a parte, vamos a ver cómo hacer secuencias solamente usando Set y Reset… sencillo, sencillo.

Tiene grandes ventajas:

  • Está soportado por todos los PLC
  • Está soportado por todas las versiones de Step 7
  • Usas la programación en escalera, que es la más habitual
  • Es muy fácil de mantener y modificar.

Si te parece, vamos a verlo en el vídeo, que siempre es más fácil.

El vídeo

¿Qué te ha parecido?

Como ves, es fácil hacer secuencias en automático simplemente usando un Set y un Reset.

Si quieres aprender a hacer cosas como está, con el Curso Express de TIA Portal, podrás ver lo necesario para empezar.. ¿¡a qué esperas!?

Recuerda que puedes apuntarte en Guorker.com donde por una cuota mensual, tendrás tarifa plana en todos los cursos disponibles en la plataforma.

Después del momento de autobombo… ¿sueles usar este tipo de programación o eres más de Grafcet u otras alternativas?

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Filed Under: blog

Reader Interactions

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    22 Comentarios

  1. Tanveer says

    27 febrero, 2020 at 9:37

    I want Siemens course and technical knowledge .
    What is your fee ? for complete course .

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      27 febrero, 2020 at 10:48

      Please, check “cursos” tab.
      Keep in mind that all courses are in Spanish

      Responder
  2. David says

    27 febrero, 2020 at 17:38

    Ya esta subido el proyecto?
    En V15 o V13?
    Gracias Iñigo!

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      27 febrero, 2020 at 22:13

      No, aún no. Lo estoy haciendo en la V13 y luego para grabar los vídeos en V15. Así que lo subiré en la V13 que es la más baja y se puede actualizar. Supongo que lo subiré la semana que viene.
      Saludos

      Responder
  3. Juan Carlos Serrano says

    27 febrero, 2020 at 18:20

    Me enseñaron a programar en Grafcet y la verdad lo odio, el tener que modificar una secuencia se puede convertir en un tormento. He visto otras alternativas de ir paso a paso…es ir incrementando un índice (sería la etapa que estás) , con un comparador de ese índice vas bajando líneas a las siguientes etapas.
    Saludos.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      27 febrero, 2020 at 22:11

      Si, se puede hacer de muchas formas, pero siempre que se pueda hacer en ladder con S/R, yo lo hago así porque me parece la forma más sencilla. Pero bueno, luego para gustos, los colores

      Responder
  4. Jose Luis Garcia Castanedo says

    27 febrero, 2020 at 22:11

    Me gusta el Grafcet, a mis años ya no estoy para cambios, llevo muchos años trabajando con una empresa francesa que fabrica instalaciones para la fabricacion de piezas de hormigon, y utilizan automatas Telemecanica, por ello estoy acostumbrado a estos PLC, pero me gusta conocer otras cosas que me puedan ayudar. aunque ahora solo me ocupo a nivel de hobbi y a ayudar a mis antiguos clientes a resolver problemas.
    Por esto es que no he considerado la programacion Siemens como necesaria para mi, aunque me gusta encontrar detalles que me puedan se utiles.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      27 febrero, 2020 at 22:12

      Gracias Jose Luis por comentar. Desde luego, que no me guste especialmente a mi (al menos la solución dada en Siemens), no quiere decir que no haya gente a la que le encante.

      Responder
      • Jose Luis Garcia Castanedo says

        27 febrero, 2020 at 22:28

        Me gusta el Grafcet porque suelo hacer in dibujo previo con todas las etapas y condiciones para pasar de una a otra.
        Tambien puede hacerse dando valores a una palabra y haciendolos cambiar segun las etapas.
        Otra forma es usando marcas y poniendolas a Set o Reset segun sr va avanzando.
        Yo asi me he ido defendiendo y no he tenido problemas.
        Por eso me gusta, me imagino que habra otras formulas , pero estas son las mias.

        Responder
        • Iñigo Gútiez says

          27 febrero, 2020 at 22:32

          A ver, que lo que hemos visto en el vídeo, no deja de ser una especie de grafcet. El tema es que no me gusta la solución de software implantada por Siemens porque trae una serie de problemas que me han traido de cabeza manteniendo alguna máquina y al modificar los programas. Sin más vaya, que usándolo con sabiduría seguro que está muy bien. Solo que yo le tengo pelusilla, nada mas jeje.

          Responder
          • David says

            28 febrero, 2020 at 15:19

            Estaría bien dedicar un pequeño video de como es la herramienta que siemens tiene para realizar grafect tanto en step7 y tia portal y ver los contras que tiene con respecto al kop o leader. De S7Grahf no hay ninguna entrada al blog.
            Y de paso como usar el SCL en step 7 clásico.
            Saludos!

  5. rolando says

    28 febrero, 2020 at 21:14

    Muy bueno como siempre. Un saludo.

    Responder
  6. René says

    3 marzo, 2020 at 21:04

    Muy bueno el video, una consulta que programa es el simulador de procesos, donde se ve la dinámica del carga y descarga.

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      3 marzo, 2020 at 21:44

      Es Factory IO

      Responder
  7. Josep Manel Samper says

    14 marzo, 2020 at 13:17

    Hola Iñigo
    Yo empecé a automatizar hace muchos años cuando aún no existían los controladores programables. Esto obligaba a tener que recurrir a métodos de simplificación tales como Karnaugh o Quine Macluskey para las automatizaciones complejas. La aparición de los PLC’s solucionó la parte de cableado y demás hardware aunque los programas en muchos casos eran abominables. El método grafcet permitió a los automatizadores que procedían de estas tecnologías, poder programar directamente la tabla primitiva de fases, que era el primer paso para diseñar un sistema de simplificación de funciones.
    Te felicito por tu blog, que considero muy interesante y «friendly».

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      14 marzo, 2020 at 13:27

      Gracias Josep!

      Responder
  8. Matermo says

    26 marzo, 2020 at 13:27

    Donde esta subido el proyecto?

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      26 marzo, 2020 at 13:28

      En el anexo en el caso del curso express y en el anexo del bloque 2 en el caso del curso completo

      Responder
      • emilian manta says

        25 septiembre, 2021 at 19:06

        Iñigo, para nosotros, que hemos comprado el curso de industria 4.0 porque no nos dejas bajarlo? seria como un regalito, porque todos los ejemplos que haces se trata de programar en TIA pero que en principio no tiene nada que ver con el curso de industria 4.0. a mi este ejemplo me vendría muy bien como un pequeño regalo, no pido mas cosas. 🙂

        Responder
        • Iñigo Gútiez says

          25 septiembre, 2021 at 19:13

          Los ejemplos que pongo en el blog los dejo en los anexos de los cursos que yo considero que son los adecuados. Lo mismo que hay anexos en el curso de industria 4.0 que solo están accesible en ese curso.
          Es la política que sigo y que voy a seguir llevando.
          Saludos

          Responder
          • emilian manta says

            25 septiembre, 2021 at 22:26

            me imagino que so lo haces de esta manera es porque tu consideras que asi esta bien, yo dije de algunos regalitos, los ejemplos de cada curso no son regalitos, regalito seria si a los del tia portal les dejas un par de ejemplos de iot y a los del iot los dejas un par de ejemplos del tia. esto si que seria un regalito. a ver si cuela. 🙂

          • Iñigo Gútiez says

            27 septiembre, 2021 at 0:46

            No, sí son regalos los ejemplos que están en los anexos desde el momento que no están en el temario. Todo lo que voy publicando en el blog, no tendría por qué publicar su código fuente en ningún lado, y lo dejo como extras en los diferentes cursos. Tú no lo verás como un regalo, yo sí porque no tendría por qué hacerlo, y lo hago.
            No obstante, cada vez que publico algo en el blog explicando lo que sea, que mis horas me lleva, también es un regalo.

  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies
  • Contacto & Faq
  • Blog

Copyright © 2022 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores