En esta entrada vamos a ver cómo filtrar una entrada en TIA Portal mediante la utilización de temporizadores para que en un proceso de programación no nos afecten las pequeñas detecciones de dicha entrada que no las queremos considerar como una señal de activación.
El uso de este tipo de técnicas, y muchísimas más puedes encontrarlo en el curso sobre TIA Portal que puedes encontrar aquí.
Contenido
Definición de cómo filtrar una entrada en TIA Portal mediante un temporizador.
Vamos a centrarnos en un caso concreto para filtrar una entrada en TIA Portal:
Una fotocélula que tenemos en nuestra instalación de una puerta de garaje, donde queremos que cuando se active esta señal de entrada, comience el proceso de contaje de un tiempo para la apertura o cierre de la puerta de garaje.
Imagen Fotocélula para la entrada a la instalación.
¿Pero, de qué nos sirve filtrar una entrada en TIA Portal mediante un tiempo?
El objetivo es que mediante este filtrado vamos a evitar falsas detecciones, esto es, que si la fotocélula detecta la caída de una hoja de un árbol, o si se ha detectado debido al polvo de la instalación, nos va a detectar durante un periodo tan corto de tiempo que sí que nos va a dar señal al autómata, pero que esta señal no es la que nosotros queremos que inicie nuestro proceso.
Utilización de un temporizador TON para filtrar una entrada.
Queremos que la activación de la entrada tenga un retardo de 2 segundos, de manera que, cuando la fotocélula esté tapada durante 2 segundos, nos inicie el proceso de apertura de la puerta del garaje. Es un claro ejemplo de un temporizador con retardo a la conexión TON.
En TIA Portal seleccionaremos el tipo de temporizador necesario:
Imagen Insertar el temporizador TON en TIA Portal.
Posteriormente colocamos la condición previa a la activación del temporizador, que en nuestro caso será la entrada de la fotocélula:
Imagen Asignar la entrada de la fotocélula al temporizador TON.
Con estos simples pasos ya tenemos la entrada filtrada a 2 segundos, para que, de esta manera, evitamos una falsa detección de milisegundos, que haría activar la salida que controlamos (en nuestro caso la puerta) de forma errónea. Es decir, solamente queremos controlar la salida cuando la fotocélula esté tapada un mínimo de 2 segundos, que nos asegura que está detectando un coche.
Imagen Control de la subida de la puerta con el temporizador.
Utilización de un temporizador TOFF para filtrar la entrada.
Centrémonos ahora en la puerta de salida del garaje, donde vamos a tener una fotocélula que controle la puerta, pero no nos sirve la temporización que hemos utilizado para la entrada, ya que ahora lo que necesitamos es que cuando la fotocélula deje de detectar, siga contando un tiempo. Lo que haremos será, después de utilizar el filtrado de la fotocélula con 2 segundos, utilizar otro temporizador, el cual contará desde que se desactive la fotocélula, utilizando así un tiempo a la desconexión, TOFF.
Imagen Filtrar la fotocélula de la salida del garaje.
Una vez filtrada la fotocélula, lo que hacemos es utilizar el temporizador TOFF para determinar que, una vez el coche deje de detectar la fotocélula, nos asegure que la salida seguirá activada durante un tiempo, en este caso, 4 segundos del temporizador TOFF.
Imagen Control de la puerta de salida con retardo del temporizador TOFF.
Representación del sistema en la pantalla táctil.
Vamos a realizar la representación del proyecto mediante WinCC Flexible, para poder tener configurables los tiempos de retardo que queremos para cada cosa.
El primer paso será definir una tabla de variables en TIA Portal que serán las variables que leerá el WinCC Flexible posteriormente.
Imagen Crear tabla de variables para el filtrado de entradas.
Se observa que hemos creado unos datos de tipo Time, que serán los tipo de datos que sí que aceptan los temporizadores. De esta manera, el tiempo del temporizador lo vamos a controlar con estas variables, en lugar de utilizar un tiempo directamente.
Imagen Tiempo del temporizador mediante una variable.
La ventaja que conseguimos con esto es que, ahora, desde el proyecto WinCC Flexible podemos parametrizar el tiempo a nuestra conveniencia, sin necesidad de cambiar el tiempo mediante programación, sino que, el propio usuario sea quien determine el tiempo.
¿Cómo asignamos el tiempo del temporizador desde pantalla?
En el proyecto de WinC Flexible, para determinar el tiempo para filtrar una entrada, utilizaremos un campo de entradas salidas, al cual le asignaremos una de las variables que hemos creado en el PLC. Como previamente ya hemos creado las variables en el PLC, solamente tendremos que seleccionar una de ellas.
Imagen Seleccionar variable del PLC para el proyecto de WinCC Flexible.
Ahora, configurando este campo como entrada / salida, conseguimos que el usuario pueda introducir y cambiar el valor del temporizador para filtrar una entrada, con las variables de la tabla de variables que hemos creado más arriba.
Imagen Filtrar una entrada mediante la asignación de una variable del PLC.
Y por último, el tiempo de control de las puertas.
Siguiendo el mismo procedimiento, queremos asignar también el tiempo de control de los temporizadores para la puerta de entrada y salida del garaje que hemos descrito anteriormente. Del mismo modo que antes, seleccionaremos varios campos de entrada y salida en el WinCC Flexible y le asignaremos las variables creadas en la tabla de variables del PLC.
Imagen Asignar la variable de la tabla de variables del PLC.
Ahora solamente nos queda cambiar en nuestro proyecto de TIA los tiempos en los temporizadores, seleccionando esas mismas variables.
Imagen Utilización de las variables de entrada manual desde pantalla táctil para puerta de entrada.
Imagen Utilización de las variables de entrada manual desde pantalla táctil para puerta de salida.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
Deja un comentario