• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

ProgramaciónSiemens

Cursos online de automatización industrial con PLC Siemens

  • Cursos
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Blog
    • Foros
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq

Cómo crear un proyecto WinCC flexible desde cero

por Iñigo Gútiez · 28 Comments

Esta semana vamos a ver un tema, que si bien es bastante sencillo me han pedido que haga: crear un proyecto WinCC flexible desde  cero.

Como vas a poder ver, es realmente sencillo aunque, como todo, hasta que no lo ves por primera vez puede que se haga un poco más pesado.

proyecto WinCC flexibleLa idea de hoy es simplemente ver una serie de conceptos básicos como son:

  • Crear el proyecto WinCC y vincularlo (o no) a un proyecto S7
  • Crear campos de lectura
  • Crear campos de escritura
  • Cambiar colores

Como ves en la figura adjunta que he encontrado googleando un poco, se pueden hacer pantallas bastante chulas en la que se puedan ver de forma muy visual el estado de nuestro proceso.

Hoy no se trata de eso, ya que sólamente vamos a dar los primeros pequeños pasos.[divider]

Proyecto WinCC flexible

La idea del WinCC es realizar una serie de pantallas en las que mostrar datos relevantes como digo de nuestro proceso. Pero puede servir para más cosas como pueden ser:

  • Almacenar variables de proceso a lo largo del tiempo
  • Realizar pautas
  • Controlar la máquina (movimientos, cambios de modo etc).
  • Representación de alarmas y avisos
  • …

 

Como ves, es la herramienta probablemente más importante de todo tu proyecto. Sí, el más importante, al menos a largo plazo.

¿Por qué digo esto?

Porque como ingenieros y técnicos nos preocupamos mucho de que la máquina funcione bien, sea robusta etc… pero nos olvidamos que esto no lo hacemos para nosotros, sino para un señor que va a tratar con ella 8 horas al día más de 200 días al año durante un montón de años.

Quiero decir con ello que muchas veces he visto que no se ha dedicado tiempo a este tipo de cosas porque parece que son más de gente dedicada al arte que a la ingeniería y nos olvidamos que las manos y ojos del operario se va a centrar fundamentalmente sobre estas pequeñas pantallas… lo que puede y no se puede hacer a través de ella y qué información les brinda para su trabajo.

Al final, al operario de turno le importa más bien poco si nosotros hemos hecho una auténtica filigrana digna de un Nobel o si nuestra máquina tiene 2, 4 o 6 motores.. básicamente… le da igual.

Lo que no le va a dar igual es que el interface sea incomprensible, poco útil, enrevesado o incompleto. Le interesa el qué y como se hace desde la pantalla, no el cómo lo hace físicamente la máquina. Ni sabe, ni le interesa.

En fin, que sólamente pienses en ello cuando hagas las pantallas… que sean fáciles de entender y de manejar para el usuario final, que es tu verdadero cliente.

Después de esta charleta, te dejo con el video donde puedes ver el inicio de cómo empezar un proyecto de WinCC flexible[divider]

 

Edito: En el video no me dejaba seleccionar las variables directamente del PLC. Y es que como bien comento en el video, si bien no hace falta establecer la comunicación MPI con el PLC en el configurador de redes, para poder seleccionar las variables, si que lo es. Lo curioso es que lo digo, pero luego no lo hago y aún me pregunto porqué no funciona.  Estaba un poco disperso me temo.

 

¿Necesitas más ayuda para dominar todos sus aspectos?

Tengo la solución para ti. Echa un vistazo a este link.

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Filed Under: ejemplos, Teoría, Tutoriales, Videos

Reader Interactions

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    28 Comentarios

  1. Jose Antonio says

    12 mayo, 2013 at 22:21

    Buenas Iñigo, me ha ido bien repasar un poco de WinCC, me he animado a hacer lo en el proyecto .. pq le he añadido 3 contadores y me gustaría poderlos visualizar , lo de los botones lo tengo ahora que lo he visto refrescado pero para que esa señal del contador que viene del PLC verla por TP sería muy conplicado?

    Responder
  2. Soliman says

    13 mayo, 2013 at 9:18

    Hola Iñigo:

    Como sugerencia puedes utilizar el botón «chincheta» tanto de la tabla de variables como del PlcSim para que no desaparezcan de pantalla cuando te mueves en la zona de Run Time.

    Saludos y Felicidades por tu labor en el blog!

    Responder
  3. Jose Antonio says

    15 mayo, 2013 at 11:49

    Hola Iñigo,

    Estoy tratando de hacer lo de tu HMI, y no a mi no se me graba nada en el escritorio como el proyecto tuyo cuando te aparece en el escritorio, esto sí que es raro!!, ya hay para sentarse..
    ni en una carpeta nueva , ni documentos, ni en un pendrive, me gustaría probar lo del desplazamiento, pero no sé haber esta tarde. Qué crees que puede ser? por versión de WinnCC?

    Responder
  4. Iñigo Gútiez says

    15 mayo, 2013 at 17:52

    Asegurate de que cuando vas a grabar pones la carpeta destino. Digo esto porque a mi me ha pasado alguna vez, que le das a compilar pero no le dices donde!

    Responder
  5. pepe says

    17 julio, 2013 at 4:40

    hola iñigo muchas gracias por tus tutoriales me han ayudado mucho me gustaria aprender mas de wincc de como animar un transportador en movimiento o el llenado de un tanque y como dirian ustedes tus videos estan bien cojonudos saludos desde mexico df

    Responder
  6. zacu says

    23 agosto, 2013 at 11:27

    Hola,
    Bien explicado.

    Responder
  7. Adrian says

    9 septiembre, 2013 at 20:05

    Hola Iñigo,

    dices que para poder seleccionar las variables del step7 desde el wincc hay que vincular el wincc a la red MPI, me podrias decir como se hace eso??

    Gracias.

    Responder
  8. Iñigo Gútiez says

    9 septiembre, 2013 at 22:07

    Hola,

    En el proyecto en Simatic,en el configurador de redes, tienes que enlazar la pantalla con el PLC por MPI por ejemplo. Además tienes que integrar el proyecto de WinCC dentro del proyecto de S7.

    Saludos.

    Responder
    • Hector says

      9 abril, 2014 at 13:29

      podrias decirme los pasos a seguir para poder seleccionar las variables del step7 desde el wincc, ya que lo he intentado y me resulta muy dificil. Lo he hecho creando estaciones HMI y de esa manera lo he logrado pero a la hora de transferir el archivo para simularle en mi PC no me crea absolutamente nada, solo me lo crea desde el panel de operador
      Gracias

      Responder
      • Iñigo Gútiez says

        15 abril, 2014 at 22:32

        Hola,

        No te sigo muy bien. Por favor dirígete al foro y expón ahí la cuestión para que bie yo u otro lector pueda ayudarte.

        Saludos

        Responder
      • María says

        6 mayo, 2014 at 10:23

        Hola Hector!

        Lo 1º es configurar el Hardware en STEP7.
        Igualmente en WinCC – Conexiones.

        Si todo está correcto, ya tienes comunicacion entre los 2 programas. Y, si haces click en 1 botón, por ejemplo, ahí puedes elegir la variable que deseas, porque a WinCC le llega la información de STEP7

        Responder
  9. Roberto says

    30 septiembre, 2013 at 19:10

    Hola Inigo
    Me gustaria saber como puedo configurar el Wincc para colocar 50 power meters (no siemens) con el Wincc 7, agradeceria mucho tu apoyo, gracias!

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      30 septiembre, 2013 at 19:14

      Hola Roberto,

      Lamentablemente no tengo experiencia con esos aparatos y no sé si se pueden comunicar con el WinCC sin un PLC de por medio.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Responder
  10. Zeno Martorana says

    6 octubre, 2013 at 18:07

    Jorge, es posible descargar una version de prueba del WinCC y poder probar los programas hechos en STEP 7???

    Gracias.

    Zeno Martorana

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      6 octubre, 2013 at 18:23

      Zeno,

      Mi nombre es Iñigo, no Jorge.

      En segundo lugar, no sé donde puedes encontrar una versión de prueba, lo siento.

      Tendrás que buscar en internet.

      Un saludo

      Responder
  11. Jose Gomez says

    18 noviembre, 2013 at 12:03

    Buenos días Iñigo.

    Muchas gracias por el tutorial, es muy útil.

    Tan solo una pregunta: El WinCC para el S300 se maneja igual que el WinCC Flexible?

    Gracias

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      19 noviembre, 2013 at 18:59

      El WinCC que tú llamas para el serie 300, es también wincc flexible.
      Eso sí, hay más versiones de WinCC flexible casi que de Windows.

      Responder
  12. Mauricio says

    22 noviembre, 2013 at 17:02

    Buenos días Iñigo:

    Quisera saber si es posible controlar un logo oba7 desde el wincc?

    De ante mano Gracias..

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      22 noviembre, 2013 at 18:36

      Hola Mauricio.

      Échale un vistazo a esto: http://support.automation.siemens.com/WW/llisapi.dll?aktprim=0&lang=es&referer=%2fWW%2f&func=cslib.csinfo&siteid=cseus&groupid=4000003&extranet=standard&viewreg=WW&nodeid0=10805253&objaction=csopen

      Saludos

      Responder
  13. Leo says

    27 noviembre, 2013 at 14:15

    Hola Iñigo
    En primer lugar muy buenos tus videos que estas subiendo.
    Queria consultarte, tengo un SCADA hecho en WINCC que los motores los maneja con plantillas, o sea depende en que motor cliqueas se abre una pantalla de comando que corresponde a ese motor, lo que no se es como el WINCC llama al bloque del motor.
    y un problema que tengo es que un motor no me toma el tiempo del subvelocidad que seteo en el SCADA. Los bloques del step 7 son comunes para todos los motores, y tienen entrada de subvelocidad, de falla termico, etc
    desde ya gracias

    Responder
    • Iñigo Gútiez says

      27 noviembre, 2013 at 19:28

      No pillo muy bien… cada motor es una imagen diferente?

      Responder
  14. Adrian says

    16 diciembre, 2013 at 22:37

    Si que se puede acceder a un Logo desde el WinCC. Pero solo el OB7. Hay que trabajar con entradas de red y con conexion ethernet, configurando como conexion S7 200 en el WinCC Flexible.

    Responder
  15. Rocío says

    10 marzo, 2014 at 23:12

    Muchas gracias, es lo que necesitaba. 🙂

    Responder
  16. Alejandro says

    13 marzo, 2014 at 11:04

    Inigo

    Tengo una licencia de WinnCC 7.2 runtime para single station y requiero conectar dos monitores al PC, la idea es poder ver las pantallas en ambos monitores. Es posible de realizar con esta licencia de WinnCC?

    Responder
  17. david says

    19 marzo, 2014 at 19:00

    hola Iñigo;
    tengo que realizar un proyecto final de grado superior, i lo tengo que realizar con winCC, se trata de realizar una pantalla principal i desde alli escojer una estacion de la 8 creadas i alli visualizar lo que me piden; alguna ayuda.
    Gràcias;

    Responder
  18. EVELYN says

    22 septiembre, 2014 at 16:05

    Buenos días,

    Tengo una HMI TP1200 COMFORT la cual deseo conectar a un PLC MODICON 984-785 modbus plus a traes de un Gateway Modbus plus- Ethernet. Nunca he trabajado con equipos Siemens y necesito orientación para desarrollar el programa con WincCC.

    Gracias

    Responder
  19. fernando says

    11 febrero, 2015 at 10:03

    Antes que nada estan muy buenos tus videos he decido hacer un proyecto pero me encontre un problema a un grafico de motor o valvula no le puedo poner que cambie de color cuando se enciende o abre una valvula tengo bien definido el DB pero como ponerlo con bit binario entero como debo hacerlo???

    Responder

Trackbacks

  1. Cómo crear recetas en WinCC flexible (I)Programación SIEMENS dice:
    23 mayo, 2013 a las 19:49

    […] con la entrada anterior de cómo crear un proyecto, esta semana vamos a ver cómo crear recetas en WinCC […]

    Responder
  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies
  • Contacto & Faq
  • Blog

Copyright © 2022 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores