• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar al pie de página
  • MI CUENTA
    • Mi cuenta
    • Foros
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • CURSOS
    • Carrito
    • Curso TIA Portal CPU 1200
    • Curso Step 7 V5.x
    • Curso WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con VB.NET y OPC
    • Curso HMI con VB.NET y Snap7
    • Curso de comuniaciones IE y PN
  • CURSO GRATIS

ProgramaciónSiemens

Formación online sobre automatismos PLC Siemens a tu ritmo y sin horarios

  • Blog
  • Contacto

Cómo crear el filtro de temperatura en TIA Portal definitivo

Cómo crear el filtro de temperatura en TIA Portal definitivo

por Iñigo Gútiez · 6 comentarios

Más de una vez he tenido que graficar y utilizar una medida de temperatura en mis automatizaciones. Seguro que tú también.

¿No te ha pasado que por ejemplo, la medida de un termómetro (pirómetro) se mueve más que los precios?

Si has asentido con la cabeza, te voy a enseñar ¡cómo crear el filtro de temperatura en TIA Portal definitivo!

Vale, igual me he pasado de frenada. Pero vamos, que creo que te va a gustar e incluso te puede ser útil.

La idea de hacer este post me ha surgido tras realizar el ejemplo del contador de la semana pasada.

Para las medidas de termopares seguramente no va a ser tan útil ya que ya de por sí, la variación en la medida de un termopar es razonablemente lento.

Un método para dominarles a todos

No, esto no es el Señor de los Anillos, pero nos va a servir para realizar un filtrado de señales que tengan grandes variaciones tanto si son en 4-20 mA como si son en 0-10V o de cualquier otro rango. Lo que vamos a hacer es sacar el valor medio de una serie de muestreos.

Lo que vamos a hacer es lo siguiente:

  • Vamos a recolectar valores, con un mínimo de 10 capturas. Pero podrán ser más o menos en cantidad.
  • Vamos a desestimar el 10% de los valores superiores e inferiores
  • Haremos la media con los valores que nos queden.

La cosa se complica al querer eliminar el 10% de los valores superiores o inferiores, pero va a ser una señal mucho más limpia ya que estaremos eliminando los extremos que seguramente no sean reales.

Si la medida sube, efectivamente vamos a eliminar el valor más alto que hemos tomado, pero hay que tener en cuenta que esto no está pensado para grandes periodos, sino para un segundo por ejemplo, de tal forma que de forma continua, en cada ciclo tengas un valor filtrado y medio.

Es decir, tenemos los siguientes datos:


como-crear-el-filtro-de-temperatura-en-tia-portal-definitivo

Imaginemos que tomamos los primeros 10 ciclos que se producen a intervalo de 100ms cada uno.

Lo lo que vamos a hacer es quedarnos con los valores: { 7, 12, 6, 8, 6, 9, 5, 7, 1, 7}

Posteriormente, los ordenaremos de más a menos o de menos a más (es irrelevante): {1, 5, 6, 6, 7, 7, 7, 8, 9, 12}

Ahora, eliminamos el 10% superior e inferior: {5, 6, 6, 7, 7, 7, 8, 9}

Y finalmente, calculamos la media = (5+6+6+7+7+7+8+9)/8 = 6,88

Vale. ¿Cómo  crear  el filtro de temperatura en TIA Portal definitivo?

Vamos a crear el programa realizando los siguientes pasos:

  • Capturamos el nuevo dato y lo almacenamos
  • Ordenamos los datos de mayor a menor
  • Calculamos los límites superior e inferior para descartar valores
  • Calculamos la media y la sacamos como salida del módulo

Ordenamos los datos de mayor a menor

Te dejo con un nuevo vídeo donde ponemos en práctica lo arriba indicado dándole forma.

¿Qué te parece este filtro de temperatura en TIA Portal?

Espero que te haya sido interesado. Me gustaría saber si le ves utilidad y si has hecho algo parecido o cómo resuelves este tipo de situaciones.

Por otro lado, decir que los alumnos del curso de TIA Portal podéis encontrar el código fuente en el bloque 2 dedicado a programación en Ladder ampliando por tanto los ejemplos ya existentes en el curso.

 

Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Archivado en: blog, TIA Portal

Interacciones del lector

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    6 Comentarios

  1. Diego C dice

    21 noviembre, 2016 en 11:24

    Excelente! Apenas soy un novato en esto y tener disponible este material motiva a seguir estudiando. Enhorabuena por esto!! Saludos.

    Responder
  2. Jorge Apestegui dice

    21 noviembre, 2016 en 16:27

    Hola, no puedo acceder al video, si me intersa como has resuelto este problema tan comun. Pero solo aparece la ventana negra y sin ningun punto de acceso. Que puedo hacer para visalizarlo?
    Muchas gracias

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      21 noviembre, 2016 en 16:31

      El vídeo es visible sin problemas. Tiene que ser un problema con tu navegador.
      Prueba con otro navegador (Chrome, Firefox..)

      Saludos

      Responder
  3. Ronald dice

    22 noviembre, 2016 en 18:04

    ESTIMADO IÑIGO.
    Gracias por el aporte q haces, quiciera tu ayuda.
    Tambien soy nuevo en esto de la automatizacion..tengo el step 7 v5.5..compatible con windows7…cuando ya esta en media instalacion me pide el cd_2 pero existen dos carpetas q esta con cd1 y 2.. ya que antes no me pedia corria hasta terminar la instalacion en la misma cpu. Y cuando pongo aceptar a esa peticion no me hace ninguna accion..solo me queda luego cancelar..estare a la espera de tu consejo..gracias de antemano.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      22 noviembre, 2016 en 18:09

      Hola Ronald,

      No sé cuál puede ser el problema. Si son los CD originales, debería funcionar sin problemas.

      No te puedo ayudar con esto ya que no me ha pasado nunca. Consulta con el distribuidor que os suministró los CD ya que puede que esté defectuoso.

      Saludos

      Responder
  4. David dice

    30 noviembre, 2016 en 10:41

    Super interesante Iñigo!! Me quedo con varias novedades, que se puede definir el rango del array con una constante, que en KOP también se puede hacer bucles anidados, y sólo matizar que ya de paso haber definido de alguna manera el tiempo de muestreo de forma externa con alguna variable en vez de definirlo en el OB35 y el % de valores a descartar como la nota del deporte que comentas pero muy ilustrativo para coger conceptos. ¿Se podría hacer un PID sencillo solo para aplicar o desarrollar conceptos?
    Un saludo!!!!!

    Responder

Footer

7 pasos para programar mas ordenado y profesional op

7 pasos para programar más ordenado y profesional

Recibirás de forma TOTALMENTE GRATUITA:

  • Un PDF de 15 páginas con los pasos para programar rápido y bien
  • UN MINICURSO DE 5 LECCIONES de programación básica

PROGRAMACIÓN SIEMENS te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Iñigo Gútiez Chagartegui como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign, LLC (proveedor de email marketing), ubicada en EEUU. ActiveCampaign, LLC
está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield. Puedes ver la política de privacidad de ActiveCampaign en https://www.activecampaign.com/privacy-policy/. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@programacionsiemens.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Condiciones de Venta
  • Política de cookies

Copyright © 2019 · Programación Siemens · Todos los derechos reservados

· ¿Quién soy? · Misión, Visión y valores

7 pasos para programar mas ordenado y profesional op

7 pasos para programar más ordenado y profesional

Recibirás de forma TOTALMENTE GRATUITA:

  • UN MINICURSO DE 5 LECCIONES de programación básica
  • Un PDF con los pasos para programar de forma más eficiente, limpia y profesional

PROGRAMACIÓN SIEMENS te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Iñigo Gútiez Chagartegui como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign, LLC  (proveedor de email marketing), ubicada en EEUU. ActiveCampaign, LLC
 está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield. Puedes ver la política de privacidad de ActiveCampaign en https://www.activecampaign.com/privacy-policy/. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@programacionsiemens.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

x