Esta semana vamos a ver unos pequeños ejemplos de cómo usar el acumulador de tiempo TONR. Leer más
Tutoriales
Conectar un LOGO 8 con un PLC en Step 7
Hace tiempo que no publicaba nada. En esta ocasión vamos a realizar algo diferente a lo habitual. Vamos a conectar un logo 8 con un PLC en step 7. Para ello, vamos a usar: Un Logo 8 que hace poco he adquirido en masvoltaje.com. Se trata del modelo LOGO 8 230 RCE (6ED1052-1FB00-0BA8). Un PLC 315-2 PN/DP (6ES7315-2EH14-0AB0) que también puedes adquirir en masvoltaje.com Logosoft Leer más
Comparación de cadenas de caracteres en Step 7
Esta semana vamos a realizar un ejercicio práctico de cómo comparar dos cadenas de caracteres en Step 7 bien que sean alfanuméricos o dos cadenas cualesquiera de datos. Leer más
Direccionamiento indirecto en Step 7 (II) – Registros y áreas
En esta nueva entrada sobre direccionamiento indirecto es con la que terminamos el curso. En ella vamos a ver la segunda parte de cómo automatizar y recorrer zonas de memoria para trabajar con ellas de forma indirecta y recursiva. Lo primero que has de hacer es leer el direccionamiento indirecto en Step 7 (I) si no lo has hecho ya.[divider] Leer más
Direccionamiento indirecto en Step 7 (I) – Memoria y punteros a área
Para empezar con el tema del direccionamiento indirecto, vamos a explicar una serie de conceptos básicos y luego nos pondremos con la formas más básicas de direccionamientos indirectos. Leer más
Desplazamiento y giro de bits en Step7
Aunque ya vimos algo sobre el desplazamiento de bits cuando jugamos con el display de 7 segmentos, en la entrada de esta semana vamos a ver todas las operaciones disponibles de desplazamiento y giro de bits en Step7 además de un par de vídeos para ilustrar lo expuesto. Leer más
4. Creación de FBs en Step 7 – Ejemplo de una bomba de agua
Para ir creciendo un poco más en la lógica binaria vamos a ver un par de ejemplos durante estos días después de haber visto los primeros fundamentos con el álgrebra de boole. El primero será crear FBs en Step 7 y el siguiente será crear FCs. Leer más
Cómo crear recetas en WinCC flexible (I)
Siguiendo con la entrada anterior de cómo crear un proyecto, esta semana vamos a ver cómo crear recetas en WinCC flexible. La mayoría de las líneas de producción suelen tener dos tipos de parámetros: Parámetros máquina Parámetros de proceso/producción Los parámetros máquina son parámetros que no dependen del producto concreto que estés fabricando sino de otras variables. Imagínate que tienes Leer más
Cómo proteger bloques en Step 7 … si puedes.
Esta semana quiero contarte cómo hacer para proteger bloques en Step 7. Como ves en el título he añadido la coletilla, si puedes. ¿por qué digo esto? Porque te voy a enseñar cómo proteger tus bloques y también te voy a enseñar como esta protección la revienta un niño de seis años con conocimientos medios de informática. No te voy a enseñar a usar cualquiera de los programas que pululan por la red Leer más
Cómo crear un proyecto WinCC flexible desde cero
Esta semana vamos a ver un tema, que si bien es bastante sencillo me han pedido que haga: crear un proyecto WinCC flexible desde cero. Como vas a poder ver, es realmente sencillo aunque, como todo, hasta que no lo ves por primera vez puede que se haga un poco más pesado. La idea de hoy es simplemente ver una serie de conceptos básicos como son: Crear el proyecto WinCC y vincularlo (o Leer más