Esta semana vamos a realizar un ejercicio práctico de cómo comparar dos cadenas de caracteres en Step 7 bien que sean alfanuméricos o dos cadenas cualesquiera de datos. Leer más
Trucos
Step 7 V5.5: Compatibilidad con Windows 7 y Windows 8 (32 o 64 bits)
Step 7 V5.5 es la solución para mucha gente que está teniendo problemas para instalar Step 7 en sus ordenadores portátiles o de sobremesa con Windows 7 o el más moderno Windows 8. Leer más
Buenas prácticas de programación en S7
Siempre que comenzamos a programar, tenemos la incertidumbre de si la forma en la que trabajamos es la más adecuada o no. En la entrada que recupero del ostracismo (y que añado alguna cosa nueva) te voy a contar unas pequeñas pautas que puedes seguir, aunque estas buenas prácticas de programación en S7 no son palabra de Dios, y por supuesto, pueden ser discutibles y/o matizables. Leer más
Cómo crear recetas en WinCC Flexible (II)
Siguiendo con lo comenzado la semana pasada vamos a terminar viendo las posibilidades que se presentan al crear recetas en WinCC Flexible. Esta vez la entrada del blog tiene poco que aportar más allá de presentaros el video ya que casi todo te lo comenté la semana pasada. [divider] Crear recetas en WinCC Flexible - Manejo de botones La idea de la segunda parte es mostrarte cómo manejar la Leer más
Cómo crear recetas en WinCC flexible (I)
Siguiendo con la entrada anterior de cómo crear un proyecto, esta semana vamos a ver cómo crear recetas en WinCC flexible. La mayoría de las líneas de producción suelen tener dos tipos de parámetros: Parámetros máquina Parámetros de proceso/producción Los parámetros máquina son parámetros que no dependen del producto concreto que estés fabricando sino de otras variables. Imagínate que tienes Leer más
Cómo proteger bloques en Step 7 … si puedes.
Esta semana quiero contarte cómo hacer para proteger bloques en Step 7. Como ves en el título he añadido la coletilla, si puedes. ¿por qué digo esto? Porque te voy a enseñar cómo proteger tus bloques y también te voy a enseñar como esta protección la revienta un niño de seis años con conocimientos medios de informática. No te voy a enseñar a usar cualquiera de los programas que pululan por la red Leer más
OB de fallo en Step7
En esta entrada vamos a realizar un pequeño repaso de los OB de fallo en Step 7: qué son y para qué sirven. Además, veremos que podemos hacer con ellos ya que en general, aunque no se manipulen en exceso, se pueden utilizar para gestionar el funcionamiento de la maquina en función de cual sea el fallo producido.[divider] Qué es un OB de fallo Un OB de fallo es un bloque de función que tiene Leer más
Temporizadores en Step7: manejo y creación
Uno de los motivos por los que los internautas acaban visitando el blog es porque buscan información sobre los temporizadores en Step7. Te recuerdo que este tema ya lo tocamos con anterioridad en la entrada Temporizadores Operaciones en Step7 (II) . Pero la forma de contar el tiempo en nuestro autómata puede ser muy diversa como veremos a continuación: Uso de los temporizadores S5 (lo ya Leer más
Cómo realizar un tracking de datos en Step7
Esta semana vamos a ver como realizar un tracking de datos en step7 usando dos funciones integradas: SFC20 y SFC21. El tracking de datos no va a ser nada más que arrastrar a lo largo de las posiciones de nuestra línea la información del objeto que está circulando por ella, desde la receta (o pauta) que sea, recorrido que ha de llevar, y cualquier característica o información que sea deseable que Leer más
Entradas analógicas 4-20mA en S7
Recientemente he recibido una consulta acerca de cómo leer y gestionar las entradas analógicas 4-20mA en S7. Me pareció que podía ser interesante el compartir la duda y la posible solución con el resto de los lectores del blog, por lo que aquí tienes un resumen de la consulta: Hola que tal, (..) Es un transductor Danfoss de 4 a 20 mA 2 hilos. La idea es hacer que se dispare una alarma si la Leer más