Esta semana vamos a ver un tema, que si bien es bastante sencillo me han pedido que haga: crear un proyecto WinCC flexible desde cero. Como vas a poder ver, es realmente sencillo aunque, como todo, hasta que no lo ves por primera vez puede que se haga un poco más pesado. La idea de hoy es simplemente ver una serie de conceptos básicos como son: Crear el proyecto WinCC y vincularlo (o Leer más
Teoría
Función MOVE en Step 7
Esta entrada va a intentar responder a una duda que he recibido recientemente. Pensaba contestar en privado ya que realmente pensaba que una función como Move todo el mundo más o menos la conoce, pero he creído que tal vez no todos la manejan con soltura. Según la ayuda del propio Step 7 la función move hace lo siguiente: MOVE (Asignar un valor) es activada por la entrada de habilitación EN. El Leer más
OB de fallo en Step7
En esta entrada vamos a realizar un pequeño repaso de los OB de fallo en Step 7: qué son y para qué sirven. Además, veremos que podemos hacer con ellos ya que en general, aunque no se manipulen en exceso, se pueden utilizar para gestionar el funcionamiento de la maquina en función de cual sea el fallo producido.[divider] Qué es un OB de fallo Un OB de fallo es un bloque de función que tiene Leer más
Temporizadores en Step7: manejo y creación
Uno de los motivos por los que los internautas acaban visitando el blog es porque buscan información sobre los temporizadores en Step7. Te recuerdo que este tema ya lo tocamos con anterioridad en la entrada Temporizadores Operaciones en Step7 (II) . Pero la forma de contar el tiempo en nuestro autómata puede ser muy diversa como veremos a continuación: Uso de los temporizadores S5 (lo ya Leer más
Cómo realizar un tracking de datos en Step7
Esta semana vamos a ver como realizar un tracking de datos en step7 usando dos funciones integradas: SFC20 y SFC21. El tracking de datos no va a ser nada más que arrastrar a lo largo de las posiciones de nuestra línea la información del objeto que está circulando por ella, desde la receta (o pauta) que sea, recorrido que ha de llevar, y cualquier característica o información que sea deseable que Leer más
Configuración básica de un variador Micromaster 420
Una de las cosas que no suele faltar en una automatización suele ser un variador. Unas veces cableado, otras veces, como en el ejemplo de hoy conectado via profibus. Leer más
PID en Step7: Ejemplo de control de temperatura
Una de las aplicaciones típicas es hacer un control PID en Step7. Para ello en la entrada de hoy vamos a ver qué elementos hardware vamos a necesitar, y qué bloques de S7 tenemos para dar forma a la solución del problema. Leer más
3 métodos de arranque en Step7: OB100, OB101 y OB102
He observado que muchas de las personas que acaban aterrizando en el blog van buscando información sobre el OB100. De ahí que haya decidido mostrarte los 3 métodos de arranque en Step7.[divider] ¿Qué es un OB de arranque? Un OB de arranque es un módulo que podemos programar para que se ejecute una única vez al arranque del sistema. El programa de arranque puede ser tan largo como se quiera, no Leer más
Puertas lógicas NOR y NAND en S7
Hoy mismo he recibido una duda sobre puertas lógicas NOR y NAND en S7 . En realidad me ha venido bien porque además de dar explicación a la duda, quiero comentar que esta semana quiero hacer una entrada teórica sin ejemplo ni vídeo por dos motivos: Tengo pendiente esta entrada desde hace un par de semanas. El portátil me va regular tirando a mal. Quiero reinstalar todo desde cero y por Leer más
Ejemplo de codificación de un display de 7 segmentos
Recientemente he recibido un email pidiendo ayuda para comprender un programa sobre un display de 7 segmentos realizado en Micro-Win. He de decir, que yo en MicroWin no he programado nunca ya que todos los PLC con los que he trabajado siempre han sido de la serie 300 y 400 y nunca del 200. Es así. Pero bueno, le he echado un vistazo, y al final conociendo S7, es fácil de comprender. Vamos a Leer más