Una de las cosas que tenemos que decidir a la hora de confeccionar nuestra futura máquina son los modos de trabajo en TIA Portal con los que va a contar. Normalmente solo son necesarios dos, manual y automático, pero en función de la tipología, y sobre todo de la complejidad de la máquina puede tener alguno más. Leer más
Teoría
El caso del registro rapidito
Esta semana te traigo un problema real: cómo registrar datos a altas frecuencias. Dependiendo de la tipología del problema puede ser que se necesiten registradores industriales para ello. Pero en caso de que no sea posible, o puedas hacerlo con un PLC.. ¿ cómo podríamos enfrentarnos al problema? Registro de datos en TIA Portal Una de los problemas que se tiene siempre en informática es que Leer más
Cómo estructurar un programa en TIA Portal
Hace unas semanas os mostraba en qué estoy trabajando. Hoy vamos a hablar de cómo estructurar un programa en TIA Portal. Si recordarás estoy inmerso en un proyecto en el que vamos a instalar una nueva línea en la fábrica donde trabajo. Esto está implicando muchas cosas: desde modificar parte de la línea que se queda, quitando una estación, recableando, cambiando seguridades etc, hasta crear Leer más
Diseño de modos de trabajo en TIA PORTAL
Muchas veces comenzamos a programar sin pasar mínimamente por el papel y diseñar los modos de trabajo. En general cuando tienes experiencia, esto no es un gran problema, pero otras veces es necesario para aterrizar los conceptos, ordenarlos y compartir esta información si fuera necesario. En este caso, voy a compartir contigo los modos de trabajo que he preparado para una instalación que Leer más
Acumulador de tiempo TONR – Temporizadores con memoria en TIA Portal
Esta semana vamos a ver unos pequeños ejemplos de cómo usar el acumulador de tiempo TONR. Leer más
Comparación de cadenas de caracteres en Step 7
Esta semana vamos a realizar un ejercicio práctico de cómo comparar dos cadenas de caracteres en Step 7 bien que sean alfanuméricos o dos cadenas cualesquiera de datos. Leer más
Buenas prácticas de programación en S7
Siempre que comenzamos a programar, tenemos la incertidumbre de si la forma en la que trabajamos es la más adecuada o no. En la entrada que recupero del ostracismo (y que añado alguna cosa nueva) te voy a contar unas pequeñas pautas que puedes seguir, aunque estas buenas prácticas de programación en S7 no son palabra de Dios, y por supuesto, pueden ser discutibles y/o matizables. Leer más
Direccionamiento indirecto en Step 7 (II) – Registros y áreas
En esta nueva entrada sobre direccionamiento indirecto es con la que terminamos el curso. En ella vamos a ver la segunda parte de cómo automatizar y recorrer zonas de memoria para trabajar con ellas de forma indirecta y recursiva. Lo primero que has de hacer es leer el direccionamiento indirecto en Step 7 (I) si no lo has hecho ya.[divider] Leer más
Direccionamiento indirecto en Step 7 (I) – Memoria y punteros a área
Para empezar con el tema del direccionamiento indirecto, vamos a explicar una serie de conceptos básicos y luego nos pondremos con la formas más básicas de direccionamientos indirectos. Leer más
Desplazamiento y giro de bits en Step7
Aunque ya vimos algo sobre el desplazamiento de bits cuando jugamos con el display de 7 segmentos, en la entrada de esta semana vamos a ver todas las operaciones disponibles de desplazamiento y giro de bits en Step7 además de un par de vídeos para ilustrar lo expuesto. Leer más