Esta semana retomamos el ejemplo de la semana pasada para hablar un poco de los bucles en AWL.
La razón es que sois varios los que habéis dejado en los comentarios que queríais ver el ejercicio resuelto en AWL.
Bucles en AWL
Una de las cosas que es interesante en ejercicios como en planteado, es usar bucles.
Esto es debido a que vamos a evaluar 8 señales consecutivas de la misma forma. Es decir, a todas las señales le hacemos lo mismo: preguntar si está a 1, y si lo está, sumar una unidad a un contador.
Por tanto vamos a retomar la instrucción LOOP para ejecutar el código 8 veces.
Pero claro, tenemos que ir cambiando para ello de bit dentro de ese bucle en función de la iteración. Para ello vamos a usar también punteros.
Y finalmente, vamos a ver un pequeño detalle relativo a la apertura de los DB.
Todo ello, como siempre, en un vídeo que tienes aquí debajo…
El vídeo de los bucles usando AWL en Step 7
¿Qué te ha parecido?
Espero que te haya parecido interesante, tanto si te manejas en AWL, como si no.
Si quieres aprender sobre AWL, punteros y este tipo de cosas, ya sabes que todos estos temas se tocan en Cómo programar Step 7 y no morir en el intento.
Déjame en los comentarios si sigues programando en AWL, o si ves interesante aprender a programar AWL en TIA Portal, por ejemplo.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
9 Comentarios
Hola Iñigo, veo que ya has realizado el sistema en AWL tal como proponen en los comentarios, yo no tengo ni idea de AWL, pues como sabes uso otras plataformas, dicho esto, ahora esperamos o espero si así lo prefieres, tu próximo reto, para el próximo fin de semana si fuese posible, si no para cuando buenamente puedas.
Saludos.
Gracias Luis.
Los retos no dejan de ser ejemplos o problemas que me plantean. Salen, cuando salen.
Saludos!
Vale Iñigo, no te preocupes, estaré atento a tu canal, aunque seamos de diferentes plataformas el conocimiento es común en ambas.
Saludos.
Como siempre, magistral Iñigo. Me viene como dios el ejemplo en AWL. Esto de los punteros de area en Step7 tradicional siempre se me a traganta. Suerte que en TIA están un poco más amano de los menos sabemos.
Gracias Juan!
Hola iñigo, si se cumple las condiciones para que se ejecute el loop( indice>0), el mismo se ejecuta por ciclo de scan hasta salir del loop o se ejecuta ese loop y cuando sale, el ciclo continua.
No se si te he entendido muy bien, pero a ver si te he pillado. El loop se ejecuta en UN ciclo de scan, sean las veces que sean. De hecho, si haces un loop infinito (porque lo programes mal) la CPU se irá a stop por superar el watchdog. No sé si te he contestado.
Claro, a eso me refería. Saludos
Hola Iñigo!
Recuerdo ejercicios tuyos en AWL muy potentes y muy bien comentados y explicados. Merece la pena repasar y darle al AWL que todavía hay mucho y para rato.