• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Programación Siemens

Cursos online de TIA Portal y PLC Siemens.

  • Cursos
  • Blog
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq
Home | blog | Bucles en AWL

Bucles en AWL

Bucles en AWL

por Iñigo Gútiez · 9 comentarios

Esta semana retomamos el ejemplo de la semana pasada para hablar un poco de los bucles en AWL.

La razón es que sois varios los que habéis dejado en los comentarios que queríais ver el ejercicio resuelto en AWL.

Bucles en AWL

Una de las cosas que es interesante en ejercicios como en planteado, es usar bucles.

Esto es debido a que vamos a evaluar 8 señales consecutivas de la misma forma. Es decir, a todas las señales le hacemos lo mismo: preguntar si está a 1, y si lo está, sumar una unidad a un contador.

Por tanto vamos a retomar la instrucción LOOP para ejecutar el código 8 veces.

Pero claro, tenemos que ir cambiando para ello de bit dentro de ese bucle en función de la iteración. Para ello vamos a usar también punteros.

Y finalmente, vamos a ver un pequeño detalle relativo a la apertura de los DB.

Todo ello, como siempre, en un vídeo que tienes aquí debajo…

El vídeo de los bucles usando AWL en Step 7

¿Qué te ha parecido?

Espero que te haya parecido interesante, tanto si te manejas en AWL, como si no.

Si quieres aprender sobre AWL, punteros y este tipo de cosas, ya sabes que todos estos temas se tocan en Cómo programar Step 7 y no morir en el intento.

Déjame en los comentarios si sigues programando en AWL, o si ves interesante aprender a programar AWL en TIA Portal, por ejemplo.

 

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Publicado en: blog

Interacciones con los lectores

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    9 Comentarios

  1. Luis Salazar dice

    4 marzo, 2021 a las 13:45

    Hola Iñigo, veo que ya has realizado el sistema en AWL tal como proponen en los comentarios, yo no tengo ni idea de AWL, pues como sabes uso otras plataformas, dicho esto, ahora esperamos o espero si así lo prefieres, tu próximo reto, para el próximo fin de semana si fuese posible, si no para cuando buenamente puedas.

    Saludos.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      4 marzo, 2021 a las 14:23

      Gracias Luis.
      Los retos no dejan de ser ejemplos o problemas que me plantean. Salen, cuando salen.
      Saludos!

      Responder
      • Luis Salazar dice

        4 marzo, 2021 a las 15:56

        Vale Iñigo, no te preocupes, estaré atento a tu canal, aunque seamos de diferentes plataformas el conocimiento es común en ambas.

        Saludos.

        Responder
  2. Juan Manuel Fdez. dice

    5 marzo, 2021 a las 21:07

    Como siempre, magistral Iñigo. Me viene como dios el ejemplo en AWL. Esto de los punteros de area en Step7 tradicional siempre se me a traganta. Suerte que en TIA están un poco más amano de los menos sabemos.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      6 marzo, 2021 a las 0:25

      Gracias Juan!

      Responder
  3. Franco dice

    6 marzo, 2021 a las 0:52

    Hola iñigo, si se cumple las condiciones para que se ejecute el loop( indice>0), el mismo se ejecuta por ciclo de scan hasta salir del loop o se ejecuta ese loop y cuando sale, el ciclo continua.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      6 marzo, 2021 a las 0:55

      No se si te he entendido muy bien, pero a ver si te he pillado. El loop se ejecuta en UN ciclo de scan, sean las veces que sean. De hecho, si haces un loop infinito (porque lo programes mal) la CPU se irá a stop por superar el watchdog. No sé si te he contestado.

      Responder
      • Franco dice

        9 marzo, 2021 a las 0:07

        Claro, a eso me refería. Saludos

        Responder
  4. David Martínez Castrillo dice

    9 marzo, 2021 a las 19:17

    Hola Iñigo!
    Recuerdo ejercicios tuyos en AWL muy potentes y muy bien comentados y explicados. Merece la pena repasar y darle al AWL que todavía hay mucho y para rato.

    Responder

Footer

· Acerca de
· Misión, Visión y valores
· Aviso Legal y Política de Privacidad
· Condiciones de Venta
· Política de cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Política de cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR