• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Programación Siemens

Cursos online de TIA Portal y PLC Siemens.

  • Cursos
  • Blog
  • Mi cuenta
    • Mi cuenta
    • Foros
    • Curso HMI con Python y Qt-Designer
    • Curso de AWL
    • Curso de iniciación a la Industria 4.0
    • Curso Express de TIA Portal
    • Curso de WinCC Flexible 2008
    • Crear HMI con OPC y VB.NET
    • Crear HMI con Snap7 y VB.NET
    • Curso ViSnap7
    • Curso de TIA Portal para CPU 1200
    • Curso de Step 7 V5.x
    • Curso de comunicaciones IE y Profinet
  • Contacto & Faq
Home | blog | Alternar bombas en TIA Portal

Alternar bombas en TIA Portal

Alternar bombas en TIA Portal

por Iñigo Gútiez · 16 comentarios

Después del juego que vimos de hundir la flota, tanto en forma de reto aquí mismo, con la solución en Guorker.com, hoy vamos con algo mucho más mundano como es alternar bombas en TIA Portal.

Se trata de cómo hacer que una serie de bombas, trabajen de forma alterna.

Es muy típica esta aplicación.

Se trata de que si tienes una serie de bombas para digamos llenar un tanque, no trabaje siempre la misma, sino que cuando trabaje X horas, pase a la siguiente. Cuando la segunda haya trabajado las mismas horas, pase a la siguiente, y así sucesivamente.

Imaginemos que son 3, y queremos que vayan rotando entre ellas.

Podríamos hacer una secuencia de SET/RESET, señales booleanas de bloqueo entre ellas… un verdadero rollo cuando la solución es muy sencilla, sean 2, o sean unas cuantas más.

Lo importante es que la complejidad de la solución no dependa del número de bombas.

Alternar bombas en TIA Portal

Vamos a ver en el siguiente vídeo que realmente es sencillo de realizar.

Tan solo necesitamos un contador de tiempo, una variable entera… y poco más.

Vas a ver lo tremendamente sencillo de la solución.

También veremos que puede ser aún más automático si usamos SCL con ciertos condicionantes.

¡Dentro vídeo!

¿Qué te ha parecido?

Espero que lo hayas visto sencillo y comprensible.

El ejemplo lo dejo en el Curso de TIA Portal en el bloque 2 dedicado a escalera, y en Guorker.com en el anexo de ejercicios resueltos.

En cualquier caso ¿tú cómo lo habrías hecho?

 

Iñigo Gútiez
Iñigo Gútiez

Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí

Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.

Publicado en: blog

Interacciones con los lectores

    Deja un comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    16 Comentarios

  1. Eliseo Velázquez Ramírez dice

    25 noviembre, 2020 a las 11:38

    Buena aclaración, pero me surge una duda en el caso de tener alguna bomba o algunas en averia como provocamos el salto de bba.

    Un saludo.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      25 noviembre, 2020 a las 11:41

      Sencillo: si le toca a la bomba 4 y está en fallo, con un pulso hacer que sume una posición al índice para que pase a la 5. Así con todas

      Responder
  2. Miguel dice

    25 noviembre, 2020 a las 11:45

    Muy bueno iñigo… También puede servir para alternar el tiempo de trabajo en compresores.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      25 noviembre, 2020 a las 11:47

      Exacto. Luego como se ha comentado habría que añadir que si la bomba n no está disponible sume una unidad al índice para que pase a la siguiente

      Responder
  3. Iago dice

    25 noviembre, 2020 a las 13:19

    Un trabajo muy típico en las instalaciones de refrigeración industriales, o en estaciones de bombeo, para alternar el funcionamiento de varios compresores de refrigerante o bombas.

    Una solución muy sencilla, y muy útil!!

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      26 noviembre, 2020 a las 12:16

      Gracias Iago!

      Responder
  4. Antonio Zambrana dice

    26 noviembre, 2020 a las 11:58

    Buen ejercicio. Perfectamente explicado.

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      26 noviembre, 2020 a las 12:15

      Gracia Antonio!

      Responder
  5. Ivan dice

    28 noviembre, 2020 a las 7:06

    Buenas Iñigo! Muy buen ejercicio y perfectamente expilcado. Ya lo probé y funciona de maravilla. Metí también las señales de fallo de cada bomba como dijo Eliseo, y también si la bomba que le toca en ese momento no está en automático saltamos a la siguiente. Muchas gracias por la a aclaración! Saludos desde Alemania!

    Responder
    • Leonardo Morales dice

      21 diciembre, 2021 a las 7:15

      Ivan, Como realizaste el saldo del índice? Aun tengo esa duda presente

      Responder
  6. JIMENEZ ORTIZ, MARIA JESUS dice

    28 noviembre, 2020 a las 19:37

    Hola Iñigo . el ejemplo esta muy bien, como podríamos controlar un sistema que trabaja a través de un diferencia de presión, con dos transductores uno en el colector de de aspiración y otro en el colector de impulsión , son 4 bombas en paralelo.

    Gracias

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      28 noviembre, 2020 a las 19:48

      Si trabaja cada vez una, de la misma forma. Con los transductores haces la lógica de arranque/paro y luego vas jugando con qué bomba debe arrancar. A partir del esqueleto del programa que os he presentado, tienes que integrarlo según tus necesidades.
      Saludos

      Responder
  7. David dice

    5 diciembre, 2020 a las 21:19

    Buenas tardes, Iñigo;

    Como siempre gran trabajo. He estado probando tu ejemplo y tengo un problema que la instrucción t_add no me suma bien el tiempo, se vuelve loco, me suma a unas velocidades de infarto. Es como si el lector de flanco no funcionara bien. ¿A que puede ser debido?.

    Muchas gracias.

    Un saludo

    Responder
    • Iñigo Gútiez dice

      5 diciembre, 2020 a las 21:38

      Como entenderás… complicado sin saber qué es lo que has hecho. Revisa que el clock, está bien elegido, y has cogido el de 1hZ, y no de 10hz, o similar. Que hayas usado una marca o estática para hacer el pulso, y no una temporal… es decir, revisa el programa y mira que todo esté perfectamente programado y no des nada por supuesto.
      Porque no da para más, es un simple pulso cada 1hz.

      Responder
      • David dice

        5 diciembre, 2020 a las 21:43

        Ahora lo estaba probando otra vez y para que aumente de segundo en segundo, tengo que poner que me sume 1ms, y si que estoy usando el reloj de 1hz

        Responder
        • Iñigo Gútiez dice

          5 diciembre, 2020 a las 22:24

          Ya, pero has puesto correctamente el pulso? Porque el reloj NO es un pulso.

          Responder

Footer

· Acerca de
· Misión, Visión y valores
· Aviso Legal y Política de Privacidad
· Condiciones de Venta
· Política de cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Política de cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR