Al realizar tus pantallas HMI de Siemens, deberás dominar en WinCC Flexible una serie de recursos para que tus pantallas sean completas y funcionales.
Repasemos juntos, los conceptos más importantes.
Contenido
Recursos que debes dominar en WinCC Flexible
Imágenes y objetos básicos
Evidentemente, si no sabes cómo crear imágenes y las plantillas no vas a poder distribuir correctamente la información del proyecto.
Ni que decir tiene, que lo primero que tendrás que aprender es a manejar los botones, campos de texto, imágenes, los colores, eventos…
Sin esas cosas tan básicas, no podrás realizar nada.
Listas de texto e imágenes
Muy interesantes este par de controles si los sabes usar bien.
La idea es que con un valor numérico, se muestre un texto predefinido. Por ejemplo, puedes hacer que con un valor numérico (0,1 o 2), puedas mostrar «Paro», «Modo manual» y «Modo Automático», por ejemplo.
Lo mismo pasa con las imágenes, que por ejemplo con una señal booleana, puedas alternar entre dos imágenes. Por ejemplo, un motor en marcha o parado.
Como ves, dos recursos que debes dominar para darle vida y dinamismo a tus proyectos.
Avisos y alarmas
Si hay algo importante en un HMI funcional, es que tenga una buena colección de alarmas y avisos.
Es verdad que esto fundamentalmente se programa del lado del PLC, pero lógicamente es necesario que domines el arte de mostrar las alarmas de forma correcta, que puedas realizar un histórico, cómo acusar grupos de alarmas, crear alarmas de bit o analógicas… ¡de todo!
Recetas
Un elemento muy importante que suele haber en los HMI es la gestión de recetas.
Las máquinas no siempre hacen lo mismo, y las producciones cambian haciendo necesarios los cambios en los ajustes de la máquina.
Aquí entra las recetas donde guardar los diferentes ajustes.
Y claro, hay que saber cargar las recetas en el PLC, leer del PLC para guardar estas en el HMI, exportarlas a un USB o importarlas desde el USB para guardarlas en el HMI.
Todo esto es necesario conocer para manejar correctamente este recurso.
Gráficas de tendencias y registros
Cuando tenemos temperaturas, presiones o cualquier otro tipo de valor analógico, si es relevante se grafica. Porque no solamente quieres saber cuanto agua hay en un tanque sino cómo ha variado el nivel de este a lo largo del día o de la semana ¿verdad?
Además, seguramente querrás guardar estos valores para poderlo abrir en Excel para manipularlos o estudiar lo que esté sucediendo con la maquinaria.
Desde luego, es otro recurso que debes conocer.
¿No hay más?
Realmente hay muchas más cosas, desde la gestión de usuarios, crear faceplates, idiomas, punteros de área… pero digamos que con los items que te he presentado, tienes un pequeño barniz de lo que necesitarás.
Lógicamente no en todos los proyectos usas lo mismo, ni es obligatorio usar todos los recursos a la vez.
Finalmente, te dejo con un vídeo de un proyecto en el que estoy trabajando.
No está finalizado, y puede que cambie cosas, pero nos vale para hacernos una idea.
¿Qué te ha parecido?
No sé si te habrá gustado o no, pero espero que te haya dado alguna idea para tus próximos proyectos.
Finalmente recordarte que si el diseño de las pantallas de Siemens no es tu fuerte, y necesitas un empujón puedo ayudarte a través de mis cursos:
Para empezar, cualquiera de los dos es válido, si bien el de WinCC Flexible 2008 es mucho más completo para la versión anterior a TIA Portal.
No pasa nada si ya estás en TIA Portal, porque el salto entre WinCC Flexible 2008 y TIA Portal es un salto natural, y lo importante es manejar lo que hay debajo, los cimientos.
El bloque 5 del curso de TIA Portal está dedicado a las pantallas Basic de Siemens, y por tanto podrás hacer menos cosas que con las más avanzadas, pero es un muy buen comienzo y válidas para la mayoría de aplicaciones de propósito general.
Tú decides cuál se puede ajustar más a tus necesidades si es que necesitas un empujón.
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
13 Comentarios
Huau! Es un HMI muy completo! (no esperaba menos, jejeje). Ahí hay muchas horas de trabajo y muchísimo detalle.
La verdad es que me ha aportado a mí unas cuantas ideas para los próximos trabajos que vengan. Estoy deseando poder utilizarlas.
Muy buen HMI!!
Saludos!
Gracias Iago. Esa era un poco la idea, que os pique un poco a hacer cosas diferentes.
Saludos!
Sinceramente Iñigo tienes un valor profesional y humano muy grande, sobre tu pregunta » ¿Qué te ha parecido?».
A mi particularmente y a varios profesionales también, me ha ayudado mucho en proyectos próximos a realizar, simplemente coincido en lo que dices que, no porque sepas hacerlo hay que usarlo,…Hay que entender que quienes terminan interactuando con el HMI son personas que seguramente no conozcan aspectos de programación y necesitan las interfaz sencillas y claras..
Gracias por todo los que nos están ayudando a entender conceptos que por ahí pasan desapercibidos..
Muchas gracias Juan Manuel. Me alegra que te haya gustado 🙂
Muy buenas pantallas, yo pienso igual que sean sobrias y que con un paneo te des cuenta de la situación en que está el control por lo menos en la pantalla general.Gracias por compartir
Gracias Fabio! Me alegra que te haya gustado.
Saludos
Me gusta. Esta muy currado y organizado. Por curiosidad ¿ cuanto espacio te ocupa ese proyecto en la cpu ?. Saludos !!!
Pues bastante al ser en TIA Portal y haber hecho casi todo con DB. De hecho tuve que aumentar la tarjeta de 128kb porque se quedó pequeña. Echa que este rondando eso, los 128kb más o menos como memoria de carga.
Saludos
Vos sos un teso. soy ingeniero en instrumentación y control, pero la aplicación de mi carrera en la empresa que trabajo, no incluye la función de programar y me ha generado un vació de conocimiento que no he podido llenar.. ademas porque no tengo PLC ni módulos para practicarlo.
pero viendo tus vídeos, por lo menos no me desconecto totalmente del tema. Mi comentario es para darte GRACIAS, por tu aporte.
Muchas gracias Ivan!
Gran trabajo. Se ve que esta muy currado de fondo como comentas, las herramientas de lista de textos e imagenes son muy practicas, y pide de una buena organizacion en el programa del PLC.
Escueto, limpio, organizado y entendible, muy buen trabajo.
Sí, es algo que lleva mucho tiempo, pero por otro lado, es lo que queda durante los proximos 15 años, así que intento esmerarme.
Eso sí, hay que dedicarle tiempo y poder dedicárselo.
Saludos
Me encanta