Uno de los grandes dolores de cabeza que suele haber en los talleres y fábricas es el consumo energético. Porque sí, la electricidad tiene un precio muy alto como para estarla malgastando.
Es por ello que en muchas naves industriales el encendido y apagado de las luces van aparejadas con la salida y puesta del sol, y por tanto hay que calcular cuándo se produce el amanecer y anochecer para activar o desactivar las luces.
Lógicamente queremos que este encendido y apagado de luces en función del amanecer o anochecer se haga de forma automática, por lo que vamos a ver 4 formas de amanecer o anochecer… en TIA Portal!
- Mediante un reloj astronómico
- Mediante un reloj astronómico de software en TIA Portal
- Usando nodos específicos en Node-Red
- Consultando páginas oficiales que nos darán más información
Contenido
Mediante un reloj astronómico
Esta es la primera y más clásica forma de encender las luces: usando un reloj astronómico mecánico. Tiene la ventaja de que no necesitas un PLC para hacer la maniobra de las luces. Pero tiene la desventaja de no hacerlo pasar por un PLC.
Te dejo un esquemilla tipo que he encontrado en la red:
La ventaja de hacer pasar todo por un PLC te va a permitir controlar mejor cuándo se han encendido o apagado realmente, manejar el encendido o apagado los fines de semana, de forma remonta, en días especiales por calendario local o vacacional… en general vas a poder realizar cualquier operación que quieras sobre las luces que un reloj astronómico sencillo no te va a permitir.
Además, el PLC puede encargarse de estas tareas, y de otras muchas que puedan ser necesarias de servicios generales del taller, por ejemplo.
Así que sí, un reloj astronómico sencillo más o menos valdría, pero con sus limitaciones claras de calendario y peculiaridades que puedas tener, por lo que vamos a lo nuestro de usar la potencia de los PLC de Siemens.
Mediante un reloj astronómico en TIA Portal
Sobre esta forma de calcular a qué hora amanece en España o la hora de anochecer ya lo hicimos en su día.
Tienes toda la información en la entrada Cómo crear un reloj astronómico en TIA Portal en el que se calcula el amanecer y anochecer.
Básicamente se trata de usar la biblioteca de Siemens Librería con funciones generales, y dentro de estas, la biblioteca LGF_Astro.
En la entrada que hice te enseño cómo utilizarla.
Usando nodos específicos en Node-red
Si además de las horas de salida y puesta de sol en España (o cualquier punto del mundo) necesitas otros eventos astronómicos (mediodía, atardecer.. y no solo amanecer y anochecer), puedes usar nodos específicos que te proporciona Node-red.
Además, puede que tengas que usar un IOT ya que puede que le quieras usar esta información con PLC de la serie S7-300 o S7-400, y uses TIA Portal o S7 clásico, no estará disponible la biblioteca LGF_Astro.
La ventaja como veremos en el vídeo posterior es clara:
- Simple de usar
- Mayor número de eventos
- Apto para todos los PLC
El mayor inconveniente es que necesitas tener un equipo IOT que haga este servicio. Claro que el IOT te va a permitir muchas más cosas como sacar datos del PLC y mandarlos por Telegram o a la nube como vemos en el curso de iniciación a Industria 4.0.
Como digo, lo vemos en el vídeo más abajo.
Amanecer y anochecer usando API Rest
Si tenemos un IOT conectado a internet, podemos darle una vuelta de tuerca a esto de amanecer y anochecer.
Uno de los problemas que hemos sufrido en mi empresa es que los días nublados el reloj astronómico no es suficiente. Y es evidente. Si el día está muy nubado (donde yo vivo es más habitual de lo deseable) puede que a las 9 de la mañana especialmente en invierno tengas poca luz.
Si bien es verdad que esto lo puedes compaginar con fotocélulas, podrías darle una vueltilla usando páginas oficiales donde te dan bastane información sobre el tiempo: desde la salida o puesta de sol, hasta la temperatura, humedad, etc de donde estás.
La cosa es tener diferentes alternativas y soluciones para casos concretos.
Esta solución es similar a la anterior en el sentido que necesitamos un IOT como digo conectado a internet, pero tiene la ventaja que nos va a proporcionar mucha información que puede ser valiosa.
Además, así practicamos un poco de API Rest en Node-Red.
Calcular amanecer y anochecer en vídeo
En el siguiente vídeo vas a ver cómo calcular el amanecer y anochecer usando Node-red usando un nodo que te puedes descargar o haciendo una petición API REST.
Verás que la ventaja de usar API-REST es que obtienes más información que con el bloque. El mayor inconveniente que le veo es que el IOT tendrá que estar conectado a internet, y eso siempre no es posible ni deseable en un entorno industrial.
A cambio, tienes más información y controlas todo sin depender de nodos de terceros que a veces pueden quedarse cortos, dar problemas o que no nos ofrezcan exactamente lo que vamos buscando.
¿Vemos como calcular el amanecer y anochecer en node-red?
¿Qué te ha parecido?
Espero que te haya parecido interesante que hay varias soluciones para calcular cuándo encender o apagar las luces de una nave industrial.
A partir de estos rudimentos ¡¡imaginación al poder!!
Yo por ejemplo uso en casa el amanecer y anochecer para subir y bajar las persianas eléctricas. Bien es verdad que no lo uso con un PLC sino que uso Home Assitant que ya me dar el sunset y sunrise para ejecutar los comandos de subida y bajada a los motores de las persianas.
Recuerda que puedes encontrar muchas cosas más se ven en el curso de iniciación a industria 4.0
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
3 Comentarios
Hola Iñigo, aquí una quinta forma de calcular tu proyecto:
https://youtu.be/XZbZATrpClc
Últimamente tienes el blog un poco abandonado, como sabes, cada vez que necesito ideas para mi canal paso por aquí, pues ya sabes que me gusta tu blog, por otra parte veo que hiciste una entrada sobre Machines Simulator, que parece interesante, pero no corre con Schneider según comenté con su autor, Rafael, a ver si te animas y haces un proyecto con ese software, yo intentaré seguirlo a medida de pueda…venga anímate…
Saludos Iñigo.
Hay prioridades en la vida…
Hola Iñigo, por supuesto que hay prioridades en la vida, pero entre prioridad y prioridad siempre hay sitio para «un café».
Seguiré tu blog de todas formas.
Saludos.