He observado que muchas de las personas que acaban aterrizando en el blog van buscando información sobre el OB100. De ahí que haya decidido mostrarte los 3 métodos de arranque en Step7.[divider]
Contenido
¿Qué es un OB de arranque?
Un OB de arranque es un módulo que podemos programar para que se ejecute una única vez al arranque del sistema.
El programa de arranque puede ser tan largo como se quiera, no tiene límite de tiempo y la vigilancia del tiempo de ciclo no está activa. La ejecución controlada por tiempo o por alarma no es posible en el programa de arranque. En el arranque, todas las salidas digitales tienen el estado de señal 0.
El OB de arranque (OB100, OB101 u OB102) se ejecuta dependiendo del arranque, de la CPU existente y de los parámetros ajustados en la misma.
- OB100:Arranque completo
- OB101: Rearranque
- OB102: Arranque en frío
Ahora sí, que la hemos liado.. quee ¿qué?
Bien, lo primero que hay que saber es unos conceptos para que cuando lo leamos en los sesudos libros de Siemens no pongamos cara de pocker por no saber que carajo significa cada término.
Arranque completo (arranque en caliente)
La elaboración del programa comienza de nuevo. Se mantienen los datos remanentes.
Arranque en frío
Los datos actuales se pierden y la elaboración del programa comienza de nuevo con los valores iniciales.
Rearranque
Tras la vuelta de la alimentación, el programa sigue desde el punto interrumpido.[divider]
3 métodos de arranque en Step7[divider]
OB100 para el arranque completo
En nuevo arranque (arranque en caliente), el programa comienza desde el principio:
- Las marcas, temporizadores etc. no remanentes se resetean. Los módulos de datos con la propiedad no remanente, toman de nuevo el valor inicial.
- Las variables remanentes se mantienen con el último valor juntos. Los módulos remanentes mantienen el último valor.
OB102 para el arranque en frío
- En el arranque en frío, los módulos de datos creados por SFC se borran de la memoria de trabajo, el resto de módulos de datos tienen el valor preajustado en la memoria de carga.
- La imagen de proceso, los temporizadores, los contadores y las marcas se resetean a los valores iniciales guardados en el programa (memoria de carga), independientemente de si se han parametrizado como remanentes.
- Se lee la imagen de proceso de las entradas y el programa de usuario de STEP 7 comienza de nuevo desde el principio (OB 102 ó OB 1).
Una cosa que hay que tener en cuenta, es que este modo sólo se puede realizar desde el PG salvo algunas CPU de la serie 400 que tienen interruptores que permiten hacerlo sobre el propio PLC.
OB101 rearranque
Tras la vuelta de un corte de tensión las CPUs de la serie 400 realizan un rearranque. Este se realiza desde el punto en el que se interrumpió. Esto implica que las variables, temporiazadores etc no se resetean. En definitiva:
- Todos los datos mantienen su último valor válido (incluyendo los datos de la imagen de proceso).
- La elaboración del programa continúa exactamente en la instrucción en la que se produjo la interrupción.
- Las salidas no se modifican hasta el final del ciclo actual.
- Al interrumpir la tensión de alimentación, el rearranque sólo está disponible en el modo de servicio con batería tampón.
Programación del OB100
He de decir que el más utilizado es el el OB100, compatible con todas las CPUs. Además tampoco he tenido la necesidad de programar el resto. Aunque supongo que habrá casos en los que sean necesarios.
El uso que se le da al OB100 es fundamentalmente para dar valores iniciales a variables cuando arrancas desde cero el PLC y para ejecutar acciones que sólo son necesarias ejecutar una vez.
Una cosa que puede valer por ejemplo, es hacer que una variable se ponga a TRUE que será un trigger a lo largo del programa y que al terminar, resetees dicha variable para que no se ejecute en el segunda y sucesivas ejecuciones del OB1.
Así, dentro del OB100 podemos hacer
SET
= M0.0
Y al final del OB1
CLR
= M0.0
Si necesitas más información, te dejo las referencias para que sigas leyendo sobre el tema.
Referencias:
- http://cache.automation.siemens.com/dnl/jExNDU0NwAA_18652056_HB/S7prv54_s.pdf
- Diferencias entre tipos de arranque
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
8 Comentarios
Creo que te has equivocado en el ejercicio cuando dices que ponemos a set la marca M0.0 en el OB1, creo que lo apropiado es pornerla en el OB100
Correcto!
Ya me había dado cuenta revisando el libro (que será una cosas que corrija) pero no lo había corregido en el post.
Lo corrijo inmediatamente
Gracias!
Yo pongo las marcas siempre 0 y 1 en el OB1. No le veo ningun problema.
Creo que hablamos de cosas diferentes. En el OB100, es la marca del primer ciclo. Si las pones en el OB1, no sabes cuándo es el primer ciclo de scan.
Saludos
hola Inigo, excelente blog, cada tema que abordas me es de utilidad, muchas gracias. Por otra parte solicito tu ayuda, tengo una duda, he investigado sobre el tema pero no la he podido resolver. Es referente al OB40 o alarma de proceso. intente hacer una llamada mediante un modulo de entrada digitales(6ES7 321-7BH01-0AB0), habilitando la alarma de proceso y activando la detección de flanco ascendente en los canales 0-1. Pero aun así no es llamado el OB40 al momento del cambio de flanco. me podrías ayudar. te lo agradecería muchos.
Saludos.
Buenas noches profe
ya empecé a ahorrar pera el curso/libro de step 7; estoy convencido que la inversión valdrá la pena… me queda una duda, y es que si el arranque en frío es igual a un MRES que esta presente en el TIA Portal y en algunos CPUs a modo de un interruptor… muchas gracias por el contenido tan completo profe
Efectivamente con en MRES puedes hacer siguiendo el manual un arranque en frío.
Hola. Estoy con TIA PORTAL y al meter en OB100 el SET de la etapa 0 del grafcet de funcionamiento y de la etapa de reposo del GRAFCET correspondiente a la emergencia, solo me activa la de emergencia.
Sabeis la razón? Gracias