Dentro del curso de HMI en TIA portal voy a repasar con ellos los puntos que se debe cumplir para programar un HMI eficaz. Me ha parecido que puede ser un tema interesante para tratarlo en el blog.
Un HMI como bien indica el acrónimo es Interfaz Hombre Máquina. Haciendo uso de la RAE, interfaz es en su significado informal: Conexión, física o lógica, entre una computadora y el usuario, un dispositivo periférico o un enlace de comunicaciones.
Vamos, lo que nos ocupa en este caso. Estamos hablando de la conexión entre el hombre y la máquina. No hay otro enlace entre ellos.
Por tanto, repasemos qué cosas tenemos que tener en cuenta para programar un HMI eficaz.
Contenido
- 1 Programar un HMI eficaz
- 1.1 Escribe y dibuja las características del HMI
- 1.2 Habla con los operarios.
- 1.3 Añade gráficos, si son relevantes.
- 1.4 Más datos en pantalla no es siempre mejor.
- 1.5 ¿Aporta algo una animación?
- 1.6 Usa los colores de forma adecuada.
- 1.7 Usa contraseñas donde deba llevarlas.
- 1.8 Se coherente en todas tus máquinas
- 1.9 Deja los datos importantes siempre visibles.
- 1.10 Usa los controles visuales.
- 1.11 Se coherente en las pantallas.
- 1.12 Usa gráficos de tendencias
- 2 En resumen…
Programar un HMI eficaz
Lo primero que hay que aclarar es que es programar un HMI eficaz, no un HMI bonito o chulo, super complejo o que demuestre todo lo que sabes hacer en animaciones 3D.
No va de eso.
Pues no, los HMI tienen que ser eficient
Escribe y dibuja las características del HMI
Poner por escrito qué cosas debe cumplir y qué no, te ayudará a aclarar las ideas.
Haz un boceto en papel de qué pinta podría tener cada pantalla del HMI. Ayudará a ver qué controles vas a poner y cómo.
Habla con los operarios.
Siempre que sea posible, trata de hablar con los usuarios finales, los operarios de producción. Ellos son los que van a usar la máquina y los controles que diseñes para ella.
Es tu cliente final. Qué menos que escuchar lo que te pueda decir ¿no?
No le pidas ideas ya que pueden llevarte a caminos equivocados. Pídele que te cuente qué problemas tiene a diario y que te explique cómo es su trabajo habitual. Seguro que te sorprenden con cosas y detalles que no habías pensado.
Observa qué hace y cómo.
Añade gráficos, si son relevantes.
Es sabido que una imagen vale más que mil palabras. Pero eso no es verdad necesariamente.
Tienes que añadir las imágenes y gráficos que sean relevantes para el operario. Que le muestren datos o indicaciones claros para él.
No añadas nada que no sea realmente relevante.
Más datos en pantalla no es siempre mejor.
Llenar las pantallas con decenas de datos no es sinónimo de un buen trabajo con un HMI. Poner demasiados datos puede volver a este confuso y difícil de entender y manejar.
Puede que sea necesario dividir toda esa información en varias pantallas para dar una mayor claridad.
¿Aporta algo una animación?
Añadir animaciones o vídeos no son buenas ideas. Que puedas y sepas, no quiere decir que debas hacerlo.
Un video o animación puede distraer al operario de lo importante. Cuestiónate si la adición de un vídeo aporta información al operario. No lo añadas porque queda bien o mola.
Usa los colores de forma adecuada.
Sobre este tema se podría escribir un libro o dos.
Pero básicamente lo que tienes que tener en cuenta es que debes ser coherente y no usar un número infinito de colores porque simplemente los tienes disponibles. Con 5 a 7 colores y sus diferentes tonalidades (entre más vivos y pálidos), deberías tener más que suficiente.
Con coherencia me refiero a que todos los objetos iguales tengan mismos colores.
Reserva el rojo para alarmas y señales que deban llamar mucho la atención y sólo para ello.
Usa colores pastel para el fondo. Una tonalidad de gris puede ir bien. No uses blanco nuclear ni negro para los fondos porque puede deslumbrar demasiado o contratar poco.
Usa contraseñas donde deba llevarlas.
Pon contraseñas donde se deba tener contraseña. Ni más ni menos.
Parece trivial, pero no lo es.
Elegir a qué partes debe poder acceder el usuario y a cuáles no, evitará que las contraseñas se vuelvan un incordio o irrelevantes porque finalmente las acabe sabiendo hasta el guarda.
Se coherente en todas tus máquinas
Tanto si eres fabricante, como si tienes que instalar nuevas máquinas o desarrollarlas dentro de la fábrica, intenta ser lo más coherente entre ellas. Previsibles en su comportamiento.
Esto es muy complejo de realizar sin una guía de estilo que puedas exigir a los proveedores y que puedas seguir de forma interna, así que créala.
Deja los datos importantes siempre visibles.
Enumera los datos o actuadores que son muy importantes y que siempre deben estar disponibles para el operador.
Esto hará que el operador desde cualquier pantalla pueda ver los datos relevantes pudiendo actuar en cualquier momento sobre temas importantes.
Usa los controles visuales.
Una presión de 5,2 bar ¿es mucho o poco? Pues depende.
Usa controles analógicos donde se vean los márgenes adecuados de funcionamiento con su máximo y mínimo para dar una idea instantánea si un parámetro está dentro de sus valores correctos.
Se coherente en las pantallas.
Al igual que en los móviles o en los menús contextuales de las aplicaciones, siempre se comportan de la misma forma y los controles similares, siempre están en los mismos sitios.
Por poner un ejemplo, el botón de ir a la pantalla principal siempre debe estar en el mismo sitio independientemente de en qué pantalla te encuentres.
Usa gráficos de tendencias
Con los gráficos de tendencias puedes predecir el futuro inmediato.
Vas a ayudar al operario qué ha pasado en el pasado, y que se pueda adelantar al futuro.
Eso sí, no cargues con innumerables variables el gráfico que haga que finalmente no se vea absolutamente nada.
En resumen…
Programar un HMI eficaz no es una cosa tan sencilla como pudiera parecer si lo quieres realizar bien y tiene muchos puntos a tener en cuenta para que sea eficaz y seguro.
¿Crees que te pueden servir estas pautas?
Enseño a programar PLC de Siemens a través de mis cursos.
Más información sobre mi aquí
Puedes seguirme en cualquiera de las siguientes redes sociales.
6 Comentarios
Excelente nota Iñigo, hace más de 20 años que me dedico a la automatización, lo que siempre valoré como ayuda es la opinión de los operadores ya que, en definitiva, es para ellos que trabajamos.
Saludos desde Argentina
Gracias Daniel. Efectivamente hablar con los operarios es fundamental. Escuchar sus necesidades ya que eso ayuda muchisimo.
Estoy estudiando, y tenemos que hacer un proyecto con pantalla hmi, tendremos en cuenta tus consejos. Gracias
que significa LW
cuando usar variables tipo LW pantallas kinco
No he usado esas pantallas nunca, lo siento.
SI TIENE SMUCHA RAZON , LA INFORMACION DEBE SER `PRECISA , Y LAS PANTALLAS DEBEN CLARAS Y FACIL AL MOMENTO DE OPERAR . SOBRE TODO CUANDO HAY VARIAS PANTALLLAS EN EL SISTEMA. ES IMPORTANTE LA INFORMACION QUE NOS ENTREGA LA PARTE OPERACIONAL PARA CREAR UNA INTERFAZ EFICIENTE PARA OPERADOR Y MAQUINA